[Previo por Fecha] [Siguiente por Fecha] [Previo por Hilo] [Siguiente por Hilo]

[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor]

Re: [Sop.Tec.LinuxPPP] Pues entonces cual Linux?



Hola lista.
Pues yo no soy una chuca cuerera para decir que es mejor o peor, pero creo que
no existe ninguna de las dos en lo que se refiere al CD que pepe (LinuxPPP)
realiza y al RedHat.
En mi particular punto de vista las ventajas que ofrece LinuxPPP es el
conjunto de herramientas que hacen que este CD sea "mas amigable" para los
usuarios mexicanos, integrando al mismo tiempo al RedHat......y RedHat esta
enfocado a sacar mas el S.O. y alguna que otra herramieta de trabajo, pero no
al nivel como lo realiza pepe con tantas utilerias y herramientas.

Pienso que no debes de preocuparte puesto que Pepe reune el software y despues
lo distribuye en un CD y tienes la posibilidad de actualizarte con un nuevo CD
de Pepe o bajar la nueva version de RedHat de internet e instalar los rpm's en
tu maquina sabiendo que no va a dañar tu sistema pues se trata del mismo
RedHat.

Ahora, tener que actualizarte cada vez que sale una nueva versión posiblemente
no es lo mas adecuado pues los cambios de una versión a otra muchas veces son
mínimas, pero cuando se trata  de cambios en el kernel o tu S.O. de plano ya
es muy viejo quizas ahí sí debas de realizar el cambio. (bueno, eso digo
yo!!!!)

Y ya tocando los puntos de cambios y el nuevo milenio y el IVA, hay algo que a
mi me ha inquietado desde hace algun tiempo y es referente ¿hacia donde va
Linux?

Actualmente las empresas integradoras de servicios ofrecen a sus clientes
aplicaciones basadas bajo Solaris, HP-UX, Tru64, etc. pero cuando les menciono
que tienen bajo ambientes como Linux me hacen el feo o en el mejor de los
casos me dicen que este S.O. aun es muy joven con buenas posibilidades de
introducirse a pequeñas y medianas empresas pero que esta aun muy por debajo
de sistemas operativos "estables" y (lo mas interesante) con muchas
aplicaciones ya desarolladas y probadas bajo estas plataformas.
Espero me pueda dar a entender pues quienes van a ser entonces los usuarios
que utilicen Linux?
- ¿Las amas de casa o los niños?
Creo que aqui no entra Linux (o por el momento) pues para muchos
lamentablemente Microsoft pensó en hacer la vida más sencilla a estos usuarios
(Lo mejor de Gates ha sido y sera el "Copy and Paste") y miles de aplicaciones
que trabajan muy bien o que son muy bonitas......les digo esto pues mi hija
(aunque esta dando sus priperos pasos en un UNIX) enciende la computadora para
poner su CD de Barbie u otro juego, que bajo Linux no es posible ejecutar (O
al menos yo no se como).
- Dentro de las empresas?
Aqui hay más posibilidades de entrar, pero dejenme comentar los siguiente:
En estos últimos 3 años he trabajado en diferentes empresas (Iusacell, Telmex,
Nextel, Telscape) y su servidor que administra los servicios de impresión y
compartición de información, etc. son los famosos Winbugs NT
Buenos o malos ahi estan trabajando y dando servicio y tanto los
administradores como los usuarios estan felices (y los directivos tambien)
pues al director los costos de administración, capacitación y escalabilidad
son mucho mas baratos que comprar un hardware costoso con un S.O. que necesita
de más conocimeintos, capacitación, administración (Claro que nunca vieron
Linux como una solución).
Ok ahora para manejar su centro de monitoreo, alta disponibilidad para su
facturación, y atención a clientes, etc. lo primero que piensan es en hardware
estable, S.O. con soporte y bueno pero tanto el cliente como el que da la
solución en ningun momento hablan de Linux como una solución.
Otro dato interesante dentro de las telecomunicaciones es de que Microsoft
compro el 6% de las acciones totales de Nextel, y (me quede de a seis) ahora
las nuevas generaciones de telefonos Nextel (por ahorita) tendran incluido el
Windows CE, esto quiere decir que su iexplorer y su outlook (o como se llame)
van a seguir con nosotros por muchos años más.
Microsoft sabe hacia donde se esta dirigiendo para el nuevo milenio, sabe que
en un futuro no muy lejano dejara de ser (como el PRI) un S.O. que exista en
un alto porcentaje de las computadoras en el hogar, pero con mucha influencia
en las oficinas y ahora se esta abriendo campo en las telecomunicaciones.

- Entonces, donde queda Linux o MacOS, Novell o muchos otros?
En un bonito S.O. que le falto mas empuje y falta de aplicaciones que no le
permitio avanzar mas hacia el futuro.

- Hacia que mercado esta dirigido Linux?
O por ser un sistema abierto ¿puede entrar donde sea? si es asi, en donde?
o tambien (me encanta esta respuesta) lo utilizo porque me gusta y trabajo en
el porque me gusta y no me importa si juanita o Iusacell lo utilizan, pues
para mi (Cientifico) es lo mejor y mas barato y si llega a morir pues buscare
algo nuevo. ( o sea el vale madre...y perdon por la expresión).

Para no dejar esto tan al aire me gustaria terminar con estos puntos:
- Actualmente la compañia donde trabajo se encuentra en una fase de
estandarización y homogenización de Hardware, Software, etc para la parte
coorporativa. Aqui (y espero tengan ustedes tambien la iniciativa y/o
posibilidad) estoy en lucha constante con la gente de sistemas y directivos
para que todas las areas coorporativas en Monterrey, DF, Houston y muchas mas
que no recuerdo ahorita utilicen como plataforma Linux. El servidor WEB de
internet e intranet tambien sea este S.O. pero para que esto sea real, debo de
dar bases muy solidas para realziar este cambio.
¿Quien me va a capacitar a los administradores?
¿Quien me va a dar soporte?
¿Cual es el costo - beneficio con respecto a las otras plataformas?

- Otro punto interesante para que Linux pueda tener aun mas penetración en el
mercado pienso que debe de dibulgarse mas, tener más foros y exposiciones de
Linux en México. Las escuelas "patito" que dan cursos de Windows y
administración de NT estan regadas por donde sea pero si quiere aprender UNIX
(el que sea) debes de ir a un centro especializado (Muchas veces caro) y creo
que aqui varios Gurus con posibilidades (Esta es para Pepe y sus cuates, por
no llamarlos socios) pueden dar esots cursos a preciones razonables y darse a
conocer más. Así tambien nosotros como usuarios debemos dibulgar mas este S.O.
entre nuestros conocidos. Por ejemplo en la Camara de Diputados el
administrador de Sistemas maneja NT pero con tantas cosas que le he comentado
sobre Linux le termine regalando el CD de PPP, ya lo instalo en su computadora
y esta comenzando a ahcer sus pininos.....creo tambien va a promoveer este
S.O. en la camara de diputados (Ojo para pepe y personas que deseen dar
soporte, se pueden ir a dar una vuelta por ahi para hacer doctrina), asi
tambien le recomende esta lista y la de GASU (en la UNAM) para la
administración.
Espero que les caiga el veinte..........divulgemos más esta belleza de S.O. de
que podamos realizar reuniones, eventos los mexinos metidos en el Linux.
- Dentro de esta lista me gustaria que se les invitara a participar a
personalidades como Miguel de Icaza o muchos mas mugrosos que no se su nombre
pero saben bien del tema y algo muy especial y que he llegado a notar: que no
existan divisiones entre los mismos Linuxeros mexicanos (para quien le quede
el saco) pues de lo que se trata es de crecer y dejar de ser una comunidad de
"bichos raros" pues cuando les digo a conocidos que manejo Linux se me quedan
biendo con cara de "este guey sabe mucho" o "pobre pen()/(/%$#$% que no sabe
que en una compañia solo utiliza lo comercial".

Finalizando, que tan lejos o cerca estoy de la realidad.....me gustaria que me
batieran o me apoyaran pues recuerden que la globalización, compra de empresas
entre empresas se esta dando en estos dias ( y años), las estrategias de
mercado son cada vez mas fuertes, que van a hacer los actuales administradores
(UNIX) en un futuro no muy lejano.
A mi me gustaria que tambien se den platicas o conferencias (como la que dio
Pepe en Monterrey y Veracruz) aqui en el DF para estar mas en contacto con lo
"nuevo". Si existen este tipo de palticas aqui en el DF pues me gustaria que
en esta lista nos informaran a los interesados.

Ok gracias por lo que venga
sevega....con muchas ganas de ir a desayunar!!!!!!!!!

Jorge Luis Vazquez Aguirre wrote:

> Hola a todos!!!
> Resulat que acabo de leer el e-mail donde O. Martinez recomienda la Red
> Hat 6.1 y entre otras cosas menciona que tiende a la internacionalizacion
> y me surgen algunas dudas, que creo prudente sean aclaradas.
>
> 1.-Se ha dicho que LinuxPPP esta hecho para ser una distribucion de Linux
> mas razonable en cuanto a lo que usamos en México y Latinoamerica. Cuando
> nos hablan de otra distribucion para "internacionalizacion", que debemos
> pensar los usuarios de LinuxPPP, que nos sera util en estos tiempos de
> globalizacion?? o que debemos entender cuando nos hablan de esa
> internacionalizacion??
>
> 2.Cuando en el e-mail al que hago referencia (demasiado extenso, por
> cierto), nos mencionan las herramientas o actualizacion que incluye RH
> 6.1, podemos instalar solo esos rpms en nuestros LinuxPPP?
>
> 3.Que es mejor, tener siempre la ultima version de Linux, o una vez que te
> has estabilizado en tu trabajo con una version, mantenerte hasta que el
> numero de actualizaciones sea bastante considerable para entonces cambiar?
>
> 4.Yo soy partidario del trabajo que se hace en Mexico para usarse en
> Mexico, ya sea producciones originales, compilaciones de software y en
> general cualquier utlilidad para la comunidad, por lo que uso LinuxPPP y
> apoyo LinuxPPP. Sin embargo, correos como el que enviaron sobre RH 6.1 me
> desconciertan.
>
> Espero sus comentarios, en especial los de Pepe.
>
> Saludos
>  Jorge Luis Vazquez



[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor]