[Previo por Fecha] [Siguiente por Fecha] [Previo por Hilo] [Siguiente por Hilo]
[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor]On Fri, 8 Oct 1999, Miguel Angel Lopez Hernandez wrote: > Por cierto... Miguel mencionó en varias ocasiones la palabra *gratuito*, lo > notaron... creo que mencionar que es gratuito tantas veces en vez de decir > que es libre... puede causar varios "problemas" a la comunidad linuxera... > por lo menos a mi ya me estan dando lata con eso... :-( Siempre menciona juntos libre y gratuito. Es gratis, en cuanto que no cobras por Linux en si, sino por el servicio que ofreces basado en Linux (un CD con la distribucion, soporte tecnico, adecuaciones...) y asi se lo puedes manejar a los clientes: "No te cobro por Linux en si, sino por el servicio de ahorrarte el tiempo y la lata de bajarlo de la red y dejarte bajo tu cuenta y riesgo". Supongo que no muchos clientes tuyos tienen por lo menos un enlace E0 y espacio en disco suficiente para bajar la distribucion completa (ya sea la imagen ISO o el directorio de FTP) en un tiempo razonable, y muchos carecen de la pericia tecnica para instalarlo a la primera. Eso, sin tomar en cuenta la instalacion, configuracion y uso de aplicaciones... Ese es el punto: Linux no cuesta como producto. Pero no hay problema al cobrar los servicios derivados del uso e instalacion del producto. Saludos -- (o- Cristian Othon Martinez Vera <cfuga en itam mx> Pulchrum est paucorum //\ http://eniac.rhon.itam.mx/~cfuga/ hominum. v_/_