[Previo por Fecha] [Siguiente por Fecha] [Previo por Hilo] [Siguiente por Hilo]
[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor]> Siempre menciona juntos libre y gratuito. Es gratis, en cuanto que no > cobras por Linux en si, sino por el servicio que ofreces basado en Linux > (un CD con la distribucion, soporte tecnico, adecuaciones...) y asi se lo > puedes manejar a los clientes: "No te cobro por Linux en si, sino por el > servicio de ahorrarte el tiempo y la lata de bajarlo de la red y dejarte > bajo tu cuenta y riesgo". Supongo que no muchos clientes tuyos tienen > por lo menos un enlace E0 y espacio en disco suficiente para bajar la > distribucion completa (ya sea la imagen ISO o el directorio de FTP) en un > tiempo razonable, y muchos carecen de la pericia tecnica para instalarlo a > la primera. Eso, sin tomar en cuenta la instalacion, configuracion y uso > de aplicaciones... Sin animo de polemizar, solo dijo que era libre y gratuito al inicio de la entrevista, y estoy de acuerdo contigo, en el software libre el dinero se gana modificando el mismo software para cubrir los requerimientos de las empresas u ofreciendo servicios, sin embargo a lo que yo me refiero es que de los 90 millones de mexicanos (no se si sea esta la cantidad) que porcentaje te gusta que conozca linux?... y de ese porcentaje... cuantos visualizan la diferencia entre libre y gratuito... imaginate los que oyeron hablar por primera vez de linux en esta entrevista... Yo apoyo a linux a muerte, admiro a personas como Miguel de Icaza que le demuestran al mundo que los mexicanos ya no estamos durmiendo sentados junto a un cactus con un sombrerote y una cerveza al lado (bueno algunos :-)... es decir que los mexicanos tambien podemos hacer cosas de calidad... y de mayor calidad que los americanos, japoneses o de donde sean, mi comentario no fue para despertar polemica ni para atacar a nadie espero sinceramente que nadie, especialmente Miguel de Icaza se sientan atacados con lo que comente... Saludos, Miguel