[Previo por Fecha] [Siguiente por Fecha] [Previo por Hilo] [Siguiente por Hilo]
[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor]> CON TODO ESTO DEL SOFTWARE FREE, GPL, Y TODO ESO, en el fondo no > estamos mordiendo la mano de lo > que nos da de comer. No porque Open Source o Free Software, es libertad de apertura del código fuente no gratis; el software es una pieza de arte que le pertenece a toda la humanidad, no solo a la industria que pagó a los programadores por hacerlo (en todo caso lo programadores al darse cuenta que su programa es arte, no solo piensan en beneficiar al patrón o a ellos mismos, sino a toda la humanidad). [y eso al final es más beneficioso para ellos mismos] Además normalmente el código propietario es de baja calidad, poco robusto; en comparación al software libre que todos hacen evolucionar rápidamente y en el que cualquier de nosotros puede intervenir para que la tecnología avance. >Es decir: ¿hasta que punto se trata de compartir > y crecer, y en que punto se transforma en > un problema? Por ejemplo si los juegos de PC fueran gratis, ¿quien los > programaria? No es un problema, porque las empresas propietarias han olvidado que el servicio al cliente ante todo es lo que les puede dar ventas; no el software en si, de cualquier manera pueden vender al software al precio que deseen con los extras que quieran... el software es libre!!! :) Si los juegos fueran libres (no gratis), ya tendríamos juegos del siglo XXI, con realidad virtual, hologramas, sonido envolvente... y no los juegos que hemos tenido desde hace 5 años que no son más que pan con lo mismo [por eso yo ya no juego... porque me aburren, y hay mejores cosas que hacer con una máquina]. Podrías tu mismo modificar el juego para que tuviera lo que quisieras y el programador del juego sería mundialmente reconocido, además que podría vender en algún sitio de internet un CD con su código... la modificación de él haría que se convirtiera en un líder de proyecto mundial, y reconocido... Los programadores tradicionalmente no ganan tan bien... y además son anónimos; en el Open Source cada quién tiene lo que merece, reconocimiento, fama (algo de ego también) y $$$$ porque lo puede vender y crear su propia distribución. > Hasta que punto es negocio y hasta que punto es valida la filosofia > GPL. Cuando deja de ser algo academico y se transforma en una > avalancha en contra. Siempre es negocio: Oracle, Intel, Netscape, Sun, Matias Software, Open Source de México, Pepper Technologies, Internética, Proyectos Académicos y empresariales no estan equivocados... todos somos empresas que apoyamos la GPL y sentimos una avalancha pero a favor y llena de satisfacciones, que redundan también en beneficios para consolidarnos y difundir y ayudar nuestra filosofía "el Open Source". Conocimiento sin fronteras. > Si se regalaran los autos, ¿quien los fabricaria? Volvemos a lo mismo free NO ES GRATIS, viene de Freedom, hay que leer a Richard Stallman para comprender la esencia de lo que conlleva; si el diseño automotriz fuera libre (NO GRATIS), tendríamos un auto que volará, que se manejara solito y además con kernel de linux. Ya hay un proyecto de procesadores RISC libres, es que el hardware es primo hermano del software, y también es una pieza de ingeniería y arte de la cual la humanidad debería verse beneficiada (países ricos y pobres y todos por igual). [en el Discovery Channel vi, como con tristeza M$ tiene un Windows CE que esta metiendo en un carro experimental... y dijo con tristeza porque nosotros tenemos en Linux eso y mucho más con el proyecto de COMPAQ itzy, y como es posible ver en la tele hablar de Microsoft como el alma caritativa... siendo una empresa que esta sangrando al mundo; luego con productos que ni buenos son.] > Lo queramos o no, la informatica es una industria, y la "industria del > software" lo es tambien. Y un programador que es creativo e inventa un > excelente algoritmo para algo, porque tiene que caer en la misma bolsa > que un programador > que solo compila y distribuye sus algoritmos. No, no.... no existen genios onmipotentes [bueno a excepción de Linus Benedict Torvalds...] todos tenemos que partir de una base de conceptos que otros diseñaron antes y esos a su vez de otros conceptos... imaginate no nos hubieran enseñado que existían Código Fuente porque solo estaba superitado a los creadores de computadoras; el conocimiento es parte de saber que eres una persona que puede crear, hacer el bien a la humanidad y de paso a ti mismo... El Open Source garantiza que si ese programador muere, vendrá alguien que seguirá con el proyecto adaptándolo a las nuevas tecnologías y porque no hasta corrigiéndole los errores. Si Leonardo hubiera escogido que solo el que pagará una licencia por ver la Mona Lisa la podría ver... nadie sabría de su belleza artística y luego nadie más, ningún pintor más pudiera tomar su idea para que surgiera el renacimiento Italiano... ¿Alejandro vez como el conocimiento cambia a la humanidad? > Que es en el fondo todo esto de GPL y Linux y FSF, no es una especie > de comunismo mal entendido en un negocio > y en una rama profesional que es netamente capitalista. Aquí te estas contradiciendo... estas diciendo que es igual que los medios de producción los tenga el pueblo a que los tengan un puñado de hombres... y además el movimiento Open Source tiene una ideología definida por la GPL, GNU y Linus... que poco tiene que ver con los antigüos regímenes ecnonómicos; el OPen Source es para el capitalista inteligente [hasta Bill Gates, si por fin comprende que esta en un error con sus WindowsX, y deja su cerebro cuadrado, y redondea sus ideas], para el Socialista, para el Mahometano, para los Iberoaméricanos, para los Alemanes... para todos; además todos podemos compartir nuestros conocimientos, el software y vivir en armonía social sin ser "piratas" objetivo de M$ o demás compañías. > Acaso, los doctores trabajan gratis. Cobran por el soporte técnico a nuestro "hardware humano", pero sus conocimientos son GPL, desde Galeno se estan enseñado los mismos conocimientos y han salido varios "parches" en el transcurso de los años. Por eso hay doctores... sino en un mundo propietario, seguiríamos teniendo Chamanes... :) > Lei una reflexion sobre la GPL pero no me termino de convencer. > ¿alguien tiene alguna opinion? Leela denuevo, lee los documentos de GNU manifiesto, lee los documentos de la Catedral y el Bazar, le el documento Halloween; platica con Linuxeros, y poco a poco comprende que el movimiento Open Source es lo que la humanidad necesita para ser mejor, tecnológicamente y humanamente. [el Open Source, a mí parecer en pocos años llegará a otras ramas; es parte de la filosofía de la red... to share= Compartir] Saludos Salvador. P.D. Este correo Offtopic fue escrito con 100% Free Software, Nestcape libreró su código fuente el 31 de Marzo de 1998, aún cuando hay algunas diferencias en la licencia de Mozilla, su naturaleza es afin a GPL. [opinión personal] -- _______________________________________________________ Salvador Fernández Barquín, sferbar en internetica net mx Director General http://www.internetica.net.mx Corporación Internética. +52 (72) 19-3063 Toluca, Mex. "No puede conseguirse ningún progreso verdadero con el ideal de facilitar las cosas." (Hermann Keyserling)