[Previo por Fecha] [Siguiente por Fecha] [Previo por Hilo] [Siguiente por Hilo]
[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor]HOLA: Disculpen mi insistencia con el tema, pero creo no ser comprendido. Yo no estoy hablando en contra de Linux, ni en contra de todo lo desarrollado bajo la GPL y todo eso. Yo solo quiero reflexionar y hacerlos reflexionar, sobre si todos estos preceptos que defiende esta "ideologia", son realmente validos. La industria del software, es eso, una industria. Una cosa es un motor experimental para explicarle a unos diez alumnos como funciona tal cosa, y hacer avances y mejoras sobre el, (caso del linux), otra cosa es desarrollar un Ferrari, y regalarlo, ¿que pasaria si sucede esto, que pasaria con todas las demas empresas de coches? Nosotros como fanaticos o profesionales de la informatica (en la mayoria de los casos), tambien vivimos de esto. Si de golpe todo es compartir y libre y barato, de donde salen los fondos para pagar nuestros sueldos. Se habla de no "reinventar la rueda", si es cierto pero ¿cuantos programadores y equipos de desarrollo enteros, viven de reinventar ruedas? No estamos con esto, reservando (a la larga) el mundo de la informatica para unos cuantos supergenios, y dejando en la calle al 90% restante. Pongamos casos: Yo no puedo COMPRAR un libro, tener acceso al "codigo fuente" (sus parrafos), agregar tres o cuatro mas que me parezcan mas apropiados, eliminar otros, y publicarlo bajo mi nombre y venderlo. Ya se, me van a decir que esto no te lo permite la misma licencia, pero es como un coche, supongamos que compramos un volskwagen escarabajo (bettle), y lo desarmo, y uso las piezas para hacer otro tipo de auto.. Es esto legal?, no son acaso los componentes del auto, un desarrollo costeado por una empresa que invirtio tiempo y dinero en realizarlo, puedo yo inpunemente hacer "algo mejor" copiando y mejorando un modelo patentado. Ok, WINDOWS es un desastre, y Linux lo esta probando, pero si esta onda free software se desboca, no seria el otro extremo? Ok, estoy hablando, esto no quita que siga fascinado usando este maravilloso sistema ope- rativo, y que como el 90% de mis colegas aca en argentina, el software que usamos en nues- tras casas, sea copiado de originales, porque no vamos a andar gastanto 200$ en un cd que podemos conseguir a 10$, o por nada. Dicen que la GPL y todo eso, elimina la sensacion de culpa cuando pirateamos soft para compartir entre amigos (lo lei en uno de los articulos) esto es relativo, lo free es free, y lo demas se copia igual. Una cosa es 30$ un juego, que si realmente uno lo usa lo amortiza en dos meses. Otra cosa es 140$ en una enciclopedia. YO PROPONGO UNA COSA MAS SIMPLE, al menos para los de hogares: el piratear todo soft, cuyo precio nos parezca irreal. (es lo que la mayoria hace y creo que en mexico debe ser igual). No estoy de acuerdo con no comprar legalmente el soft que usamos para trabajar, pero el que se usa para investigar y etc., y cuyos precios son locos, pienso que la alternativa mas rapida es copiarlo, no programarse un clon. Salvo que realmente se quiere aprender a programar un soft por el estilo. Ahora, la cruzada Linux, es buena en un sentido. Que esta demostrando lo ladrona que es una empresa que cobra cualquier cosa por su software, y que lo saca a la venta lleno de errores. Y una pregunta mas, y exijo honestidad: ¿cuantos de ustedes en sus casas no usan 80% software pirateado? (salvo que trabajen en sus casas) ¿cuantos se "enamoraron" de linux, mas por sus prestaciones y todo eso que por el hecho de que es para la practica un soft absolutamente gratis?