[Previo por Fecha] [Siguiente por Fecha] [Previo por Hilo] [Siguiente por Hilo]

[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor]

RE: Fabricas de Software



On Thu, 3 Jun 1999, Salvador Ortiz Garcia wrote:
> Bueno, pues le entro al thread de la semana.

	Ya qué, con 2 milisegundos de tiempo libre no puede uno sino
contagiarse.

> El término mismo de "Fábricas de Software" me aterroriza, y evidentemente
> el tema no podía pasar de lado en ésta lista pues ataca frontalmente al
> núcleo de la idea del software libre.

	No estoy totalmente de acuerdo, una "Fábrica de Software" no puede
competir con una obra intelectual, es como si la fábrica de Ford
atacara las creaciones de Enzo Ferrari. En una fábrica se ensambla, un
programador crea.

> Fué "El Mercado", oh sorpresa, el causante del desastre cuando se comenzó
> a limitar el libre compartir ideas, codigo, algoritmos, etc. entre los que
> hacían informática, todo en aras de la "propiedad intelectual". 
> Primera pregunta al margén: Si estamos de acuerdo que un programa es el
> producto intelectual (del intelecto) de una o más personas, de quién son
> los "derechos autorales" de los programas desarrollados en una "Fábrica de
> Software"? De sus autores?

	Por supuesto, sólo me imagino a codificadores - que no
programadores - en una fábrica de software. Los derechos son de los
autores, sólo que no están en la fábrica, así como los obreros de las
armadoras de Ford no tienen derechos autorales por hacer el Fiesta.

> Hace algunos años les decia a mis alumnos que tuvieran cuidado pues se
> estaba gestando una división en castas dentro de la informática. 
> Habría informáticos de primera que de bata blanca y en clautros cerrados
> diseñaban y hacian sistemas operativos, compiladores, manejadores de bases
> de datos, editores, procesadores, lenguajes etc. y programadores de
> segunda dependientes del exterior que hacian "paquetes", sin la capacidad
> de comprender el funcionamiento interno de las herramientas que usaban.
> Y mas grave, mentalmente autoimpedidos a considerarse capaces de crear o
> mejorar ese tipo de herramientas.

	Te faltó la casta intermedia: Los codificadores, aquellos que son
esclavos de una metodología que los obliga a contener la creatividad en
aras de la excelencia y el ISO9000. Y los califico de codificadores porque
no crean, sólo siguen las reglitas una tras otra hasta obtener un
producto, prácticamente como si estuvieras leyendo las instrucciones de
una sopa instantánea para calentarla en un horno de microondas y pensaras
que por eso ya eres cocinero.

> Segunda pregunta al margen: Tenemos ahora en las "Fabricas de Software" 
> "programadores obreros", con salarios ad. hoc., que maquilan un pedasito
> de programa sin comprender siquiera la totalidad del sistema que están
> construyendo, y totalmente despojados de los medios de producción?

	Peroporsupuesto, exactamente de eso es lo que se trata, de seguir
metodologías hasta que se te acabe la creatividad a fuerza de encajonar
las neuronas en las reglas que debes seguir, a pesar de que creas que
están equivocadas. Es parte de la calidad.

> Esto se gestó ya hace tiempo, con la publicidad masiva de ideas como
> "En la Academia XYZ conviertase en Analista Programador en seis meses" 
> o su versión post-moderna de "Con Visual Wasic en veinte minutos puede
> usted ser programandor" se protituyó a una de las disciplinas
> intelectuales mas prometedoras del siglo XX, la programación e informática

	Porque se confunde la creatividad con la rutina, y se crea hasta
la vergonzante idea de despreciar como "artesanal" ese campo de acción.
Declarar cosas de que "cómo es posible que a estas alturas se siga
programando en forma pensante y no se apeguen a ISO, UML, SPICE (ponga
aquí sus siglas, entre más se sepa, será mejor programador)" es una
aberración.

> "Sistema o programa competitivo a nivel mundial" es aquel que por su
> calidad, creatividad, capacidad de resolver problemas, robustez y
> disponibilidad puede, obvio, competir exitosamente con otro desarrollado
> en cualquier otra parte del mundo.
> Y el movimiento del software libre ha demostrado que para hacer sistemas
> competivos se requiere de programadores talentosos, con dedicación de
> artesano, con la libertad de compartir su codigo e ideas, no sujetos a las
> "reglas del negocio", y dispuestos a poner su arte a disposición de toda
> la humanidad.

	¡¿Cómo te atreves a poner en duda los conceptos de ISO9000?!
	¿Qué no ves toda la gama de productos desarrollados con
metodologías que son un éxito a nivel mundial? No me acuerdo de ninguno,
pero seguro debe haber algo por ahí.

> Las fábricas de lo que sea y desde su invención han demostrado que pueden
> crear _negocios_ competitivos y aumentar el capital de sus dueños, pero
> cuando el saber y el intelecto de sus obreros es su materia prima, el
> resto de la humanidad sale perdiendo y para muestra basta mirar en lo que
> ha convertido la "Industria Farmacéutica" a la investigación y en lo
> que las compañias aseguradoras y algunos gobiernos pretenden convertir los
> servicios médicos y la medicina. 

	Es que de eso se trata, y serán exitosos en la medida en que los
obreros estén felices y CONVENCIDOS de que están aportando algo a la
humanidad, que son parte del negocio, que la excelencia lleva al éxito y
que, algún día, se podrán comprar un carro como el de los guaruras del
dueño. Todas las dignidades están en venta, nomás unos las vendemos más
caras que otros.

	Saludos,
		Salvador...



[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor]