[Previo por Fecha] [Siguiente por Fecha] [Previo por Hilo] [Siguiente por Hilo]

[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor]

[Linux] Nota de Seguridad UNAM-CERT 2003-002 "Incremento de Actividad de Gusano Fizzer"



    ------------------------------------------------------------------
                               UNAM-CERT
  
                   Departamento de Seguridad en Computo
  
                              DGSCA- UNAM
 
                   Nota de Seguridad UNAM-CERT 2003-002

    		  Incremento de Actividad de Gusano Fizzer
    ------------------------------------------------------------------------

    En las ultimas horas UNAM-CERT (Equipo de respuesta a Incidentes de
    Seguridad en Cómputo UNAM) ha detectado un incremento de actividad a
    través de un gusano conocido como *Fizzer*, el cual propaga código
    malicioso por correo electrónico a través de las redes .unam.mx y .mx.


    SISTEMAS AFECTADOS
    ------------------

        * Microsoft Windows 95
        * Microsoft Windows 98
        * Microsoft Windows Me
        * Microsoft Windows NT
        * Microsoft Windows 2000
	* Microsoft Windows XP


    DESCRIPCIÓN
    ----------- 

    Fizzer es un gusano que se propaga vía correo electrónico y a
    través del protocolo Peer to Peer (Punto a Punto) usado por
    aplicaciones como Kazaa para compartir archivos a través de la red.

    Aunque este programa fue lanzado desde el 7 de mayo el rango de
    infección del mismo se ha incrementado recientemente y diversas
    compañías de antivirus han elevado el rango de severidad de dicho
    gusano a alto.

    Fizzer cuenta con diversos vectores de ataque incluyendo la
    instalación de puertas traseras para programas IRC y otros
    protocolos, Herramientas de Ataques de Negación de Servicio (DoS) y
    diversos programas troyanos cuya función doble es capturar
    contraseñas de usuarios y otro tipo de información a un archivo
    local para que posteriormente pueda ser utilizada por el intruso.

    Similar a otros gusanos con capacidades avanzadas, este programa de
    igual forma tiene la habilidad de auto-actualizarse. Adicionalmente
    intenta suspender todos los procesos de antivirus en una máquina
    infectada.

    Los mensajes de correo electrónico infectados contendrán el gusano
    en forma de archivo adjunto (attachment) con extensiones *.exe,
    .pif, .scr* y *.com*. El nombre del archivo adjunto (subject) y del
    cuerpo del correo electrónico son creados de forma aleatoria. Las
    direcciones de correo electrónico son coleccionadas por el gusano
    desde las libretas de direcciones de los programas Microsoft Windows
    y Microsoft Outlook y desde otros archivos conteniendo direcciones
    que el gusano encuentre para enviar e infectar a otro equipo de
    cómputo.


    IMPACTO
    --------

    El gusano Fizzer puede poner en riesgo la seguridad del sistema
    debido a que tiene capacidades de instalar puertas traseras en el
    sistema, de igual forma, se envía por sí mismo a todos los contactos
    en la Libreta de Direcciones de Windows intentando infectar otros
    sistemas. Fizzer también termina el proceso de varios programas
    antivirus evitando de esta forma su detección en el sistema.


    SOLUCIONES
    -----------

    El UNAM-CERT recomienda a todo usuario de cómputo llevar a cabo los
    siguientes pasos prácticos a fin de reducir el grado de infección
    por dicho gusano.

        * Instalar y mantener actualizado software de antivirus.

        * Instalar parches de seguridad para los sistemas y aplicaciones
          vulnerables.

        * Bloquear/desactivar los servicios innecesarios, puertos y
          protocolos.

        * Instalar firewall basado en software, preferentemente con la
          capacidad de proveer firmas MD5 o firmas de comparación contra
    las aplicaciones que usen los canales de comunicación.



    APÉNDICE A. Información Adicional
    ---------------------------------

    Para obtener mayor información acerca del gusano Fizzer se pueden
    consultar los siguientes sitios Web:

      # http://securityresponse.symantec.com/avcenter/venc/data/w32 hllw fizzer en mm html

      # http://www.f-secure.com/v-descs/fizzer.shtml
      # http://vil.mcafee.com/dispVirus.asp?virus_k=100295
      # http://www.messagelabs.com/viruseye/info/default.asp?virusname=W32/Fizzer.A

      # http://www.trendmicro.com/vinfo/virusencyclo/default5.asp?VName=WORM_FIZZER.A&V

      # http://www3.ca.com/virusinfo/virus.aspx?ID=35131 


    APÉNDICE B. Reportar Información
    --------------------------------

    El UNAM-CERT ha puesto todo el esfuerzo posible para asegurar que la
    información contenida en este documento sea confiable al momento de
    su publicación. Sin embargo, la decisión de utilizar la información
    descrita es responsabilidad de cada usuario u organización. La
    adecuación de este documento para una organización o sistema
    individual debería ser considerada antes su aplicación en conjunto
    con las políticas y procedimientos locales. El UNAM-CERT no se hace
    responsable de las consecuencias generadas por la aplicación del
    contenido en este documento.

    Si algún administrador o usuario de red detecta que su sistema ha
    sido comprometido, puede contactar al UNAM-CERT en la siguiente
    cuenta de correo electrónico:

        		escaneos en seguridad unam mx 


    INFORMACIÓN
    ------------

   Este documento se encuentra disponible en su formato original en la
   siguiente direccion:
 
                        http://www.seguridad.unam.mx
                        http://www.unam-cert.unam.mx
 
    Para mayor informacion acerca de esta nota de seguridad contactar a:
 
 
                                 UNAM CERT
                   Equipo de Respuesta a Incidentes UNAM
                    Departamento de Seguridad en Computo
                                DGSCA - UNAM
                            E-Mail : seguridad en seguridad unam mx
                        http://www.unam-cert.unam.mx
                        http://www.seguridad.unam.mx
                        ftp://ftp.seguridad.unam.mx
                            Tel : 56 22 81 69
                            Fax : 56 22 80 43

    
--
Juan Carlos Guel Lopez
UNAM-CERT
Equipo de Respuesta a Incidentes UNAM
DGSCA, UNAM                     E-mail: unam-cert en seguridad unam mx
Circuito Exterior, C. U.        Tel.: 5622-81-69  Fax: 5622-80-43
Del. Coyoacan                   WWW: http://www.seguridad.unam.mx
04510 Mexico D. F.              WWW: http://www.unam-cert.unam.mx





Lista de correo linux en opensource org mx
Preguntas linux-owner en opensource org mx
http://www.opensource.org.mx/



[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor]