[Previo por Fecha] [Siguiente por Fecha] [Previo por Hilo] [Siguiente por Hilo]

[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor]

Re: Lo siento es lo que me dan



"Avelar Rosales Anibal Jesus(MCIC)" wrote:

> Pues tienes dos opciones:
>
> 1.- Usar java con JDBC para accesar bases de datos remotamente. Tambien
> puedes usar servles.
>
> 2.- Usar Perl. Creando programas CGI que accesen a la base de datos Oracle
> o  SqlServer (o ambas si quieres) que estan en NT, como el acceso se hara
> por medio de la red (TCP/IP es decir internet) no hay problema.
> Necesitas para esto :
> - Modulo DBI (esta es la interfaz de programacion, es generico para
> cualquier base de datos) para perl
> - Modulo DBD (este es el driver, buscate para Oracle y otro para
> SqlServer) uno creo es DBD::oraperl o algo asi que es para bases Oracle
> para la otra tendras que buscarlo tu.
> Por supuesto este modulo tambien es para perl.
>
>

Una más:
Instalar el Oracle de Linux y configurar un alias para la base de datos que se
encuentra en el SQL Server. De esta manera usas la base de datos remota como si
fuese local. De esta manera puedes utilizar el OCI directamente desde programas en
C o PHP.

--
Sandino Araico Sánchez
La distancia más corta entre dos puntos no necesariamente es la línea recta.




-- 
Para desuscribirse, mande correo a: ayuda-unsubscribe en linux org mx
Para comandos adicionales, envíelo a: ayuda-help en linux org mx



[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor]