[Previo por Fecha] [Siguiente por Fecha] [Previo por Hilo] [Siguiente por Hilo]

[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor]

Re: [Ayuda] Re: [Ayuda] RH 7.0 modo gráfico




From: "Dieter W. Pieckenstainer" <dieter en interdatos com ar>
Date: Wed, 23 Oct 2002 09:10:57 -0300

   Perdón..., pero quien te dijo que yo no sé usar el Google?!?!

Creo que era retórica, queriendo decir "usa Google".

   La verdad, estoy sorprendido, lo único que pretendía era que alguien me
ahorre el tiempo y me suministrara la dirección de donde me pueda bajar el
RH más nuevo que exista en español. Me imagino que en un grupo donde hay
tantos conocedores de Linux, esta es una pregunta más que sencilla. Y no
solo que no he recibido la respuesta, sino que vos me hacés perder el
tiempo.

Vamos por partes. Qué cosa es la que quieres que sea en español? El proceso de instalación (el instalador) o el idioma con el que aparezcan las aplicaciones una vez que instalaste Linux? Si es la segunda, no tienes problema: el idioma con el que se arranca una aplicacion depende de una variable que se configura antes de correr el programa, asi que Linux viene con soporte para todos los idiomas que soporta, en todas las distribuciones, incluyendo Red Hat.

Si lo que quieres es el instalador en español, hay algunas distribuciones que modifican Red Hat para que la instalación se haga en español; aqui en México la que ha tenido más chambeo en este aspecto es LGIS Linux: http://www.lgis.com.mx/, pero no ofrecen ISOs por la red, sino que sólo venden el CD, ya que ese es su negocio y el Software Libre perfectamente lo permite. Tal vez haya un equivalente en Argentina; por qué no checas en http://www.linux.org.ar/, el sitio de usuarios de Linux en Argentina?

   Pertenezco a varios foros más de los lenguajes en los que programo y la
verdad, nunca me crucé con un miembro tan arrogante como vos. Gente así
destruye el ambiente de colaboración que debería existir en estos foros.
Ojala vos no te cruces con nadie como vos, porque te saca las ganas de en
otra oportunidad ayudar a alguien por más básica que sea la pregunta.

Hay una línea entre cuándo debe uno preguntar y cuándo investigar; cada quien pinta esa línea en un lugar distinto: sugiero que a quienes les parezca que una pregunta está de más, se limiten a ignorar la pregunta, o primero contesten adecuadamente, y luego ya den su opinión respecto a que si era algo para buscar en Internet o preguntar a la lista. Un ejemplo:

http://pegaso.fisica.unam.mx/pipermail/ayuda/2002-October/005143.html

Ya por último, la razón por la que en esta lista preferimos que la gente se rasque con sus uñas y busque sus respuestas en Internet, es porque cada vez que una persona encuentra la información que buscaba en un sitio, aprende algo nuevo; aprende a encontrar fuentes rápidas de información que les pueden resolver dudas posteriores. Acaso me ven a mi preguntando todos los días por cada duda que pasa por mi cabeza? No. Y quiere decir eso que yo no tengo nunca dudas? Obviamente no: quiere decir que se donde encontrar mis respuestas en la red.

Muchas veces cuando contesto una duda, ni siquiera se la respuesta en primera instancia: basicamente hago la busqueda correspondiente por quien hizo la pregunta, y al contestar, le explico donde y como busque. Preguntarlo todo es limitar tu conocimiento a las respuestas que tus compañeros te puedan dar, y puede caer en una actitud pasiva: "alguien me ahorre el tiempo". Muy ocupado? Prefiero contestar dudas de gente que se siente ya frustrada, o no puede encontrar solución a su problema. La respuesta la tendrías ya en el tiempo que te llevó leer este correo.

Saludos,
Arturo


_________________________________________________________________
Get a speedy connection with MSN Broadband.  Join now! http://resourcecenter.msn.com/access/plans/freeactivation.asp

_______________________________________________
Ayuda mailing list
Ayuda en linux org mx
Para salir de la lista: http://mail.linux.org.mx/mailman/listinfo/ayuda/



[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor]