[Previo por Fecha] [Siguiente por Fecha] [Previo por Hilo] [Siguiente por Hilo]

[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor]

Re: [Ayuda] Sobre lista de equivalencias Linux-windows



On Friday 07 October 2005 18:51, Iván Caballero Cano wrote:
> a la mejor hasta el GImp es mejor que el photoshop...

[Comentarios sobre Gimp en las listas l-unplug(en)listas.hispalinux.es, 
l-linux(en)velug.org.ve por Ernesto Hernández].

/*****

La plataforma preferida por los estudios de cine de Hollywood ahora es
Linux. Películas como la trilogía de El Señor de los Anillos se hicieron
_completamente_ sobre equipos Linux, en algunos casos usando software
como Maya (porque 3D Studio es a Maya lo que Buscaminas a Simcity), pero
en general utilizando software diseñado a la medida para hacer las
animaciones. El rendering se hace sobre clusters usando motores de
rendering que _no_ son el de Maya, y algunas cosas se hacen y retocan en
Film Gimp (PhotoShop no tiene capacidad de trabajar con 16 ni 32 bit por
_componente_ de color pero Film Gimp si, i.e. 64 y 128 bits por pixel).

Hay muchos aspectos de procesamiento multimedia en los cuales Linux es
muy superior a Windows. Lamentablemente el "experto" promedio es un mero
utilizador de herramientas, más no conocedor de la tecnología, y por eso
si no tiene íconos y corre en Windows o Mac, considera que no existe.
Triste realidad que cuesta cambiar, porque aún cuando uno les
_demuestra_ que con herramientas de software libre se hace lo mismo, más
rápido y con calidad igual o mejor, no les importa porque "desencaja" en
su "chuleta mental" de como se hacen las cosas.

*****

¿¡GIMP deja mucho que desear!? ¿Podrías enumerar concretamente las cosas
que no te parecen suficientes? Salvo el hecho que no soporte CMYK ni
Pantone [1] no hay ninguna razón técnica por la cual GIMP sea inferior
a PhotoShop y de hecho, hay cosas que GIMP hace que PhotoShop ni siquiera
tiene como hacerlas [2].

Revísate los manuales de GIMP (GUM y Grokking the GIMP) para que veas
las capacidades. Probablemente estás acostumbrado a la forma en que se
hacen las cosas en PhotoShop.

Simplemente considera que los estudios de cine más importantes de
Hollywood hace más de un año que dejaron de utilizar PhotoShop y
prefieren usar GIMP o CinePaint (un derivado de GIMP específico para
retoque de imágenes para video digital, que trabaja con profundidades
de color de 16 y 32 bits por _componente_ algo que PhotoShop ni siquiera
ha comenzado a soñar con tener); es más, el usuario más notable
de GIMP para cosas _serias_ en los últimos años ha sido una empresita de
nombre Wetta Digital, basada en Australia... crearon un monigote
denominado Gollum para cierta peliculita. Y lo retocaron con GIMP.

[1] Ambos son modelos de color, el primero semi-standard y el segundo
    completamente cerrado, que se utilizana para medio impreso. Si uno
    sólo hace retoque digital para imágenes digitales de video estático
    o dinámico que no piensa imprimir, no son necesarios.
[2] Como programar plugins y filtros en varios lenguajes, gracias a que
    el API de procesamiento de imágenes está expuesto. Esto quiere
    decir que en lugar de trabajar duro repitiendo con el ratón varias
    veces el mismo proceso tedioso, se puede automatizar en alguno de
    los variados lenguajes de scripting soportados y tener rápidamente
    una nueva opción de menú con esa "operación secreta" que tanto costó
    descubrir (sin salir de GIMP).

*****

http://www.wlug.org.nz/GimpVersusPhotoshop

Esta era una comparación de GIMP 1.2 y pre-2.0, hoy en día GIMP anda por
2.2 y la lista de arriba (PhotoShop es mejor) en lo _técnico_ se redujo
solamente a tener mejor color para medio impreso (lo cual no es ningún
secreto para nadie que de verdad _sepa_ del tema, y tiene que ver con
patentes sobre Pantone y la irregularidad del modelo CMYK en las
impresoras). En todo lo demás GIMP es igual o mejor que PhotoShop. De
hecho, la versión 2.2 es capaz de importar archivos .PSD así que puedes
"salir" de PhotoShop y venir a GIMP sin mayor problema. Es más, puede
importar cosas tan increíblemente complejas como archivos DICOM
(pregúntale a alguien que sepa de imágenes médicas lo complejo pero útil
que es ésto).

Lo de integrar con Illustrator también es tonto (de Adobe a Adobe); en todo 
caso GIMP se integra con cualquier cosa que use el standard SVG, en 
particular Inkscape y SodiPodi, que hacen trabajo similar a Illustrator.

Lo de los "macros" de PhotoShop es un subconjunto muy pequeño de lo que
se puede lograr con Script-Fu.

La mayor parte de las dificultades que encuentran los usuarios de
PhotoShop al tratar de usar GIMP, no están en el software; se encuentran
entre la silla y el teclado.

*****/

Saludos

-- 
o_ooooo_ooo_o_o_____
:
####[ GNU/Linux One Stanza Tip (LOST) ]#######################

Tema: stty                                           LOST #666

El comando "stty" configura opciones E/S del terminal para el
dispositivo que es la entrada estándar actual; sin argumentos,
muestra la configuración de ciertas opciones, p.ej. -
  $ stty erase ^?  # hace funcionar la tecla retroceso

####[ ajitabhpandey (at) users.sourceforge.net ] #############
:




[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor]