[Previo por Fecha] [Siguiente por Fecha] [Previo por Hilo] [Siguiente por Hilo]
[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor]Allan Baker Ortegon escribió: > > On Wed, 11 Apr 2001, José Neif Jury Fabre wrote: > > > Yo desarrollé el sistema de cuenta de votos en la camara de diputados sin cobrar > > un peso, porque creo que es importante tener esa información para hacer de > > México un mejor país. > > Papelito habla. Donde dice que tu lo desarrollaste?? Es ofensiva esta forma de hablar. Cuando hacemos trabajo voluntario no buscamos ninguna retribución ni reconocimiento, yo supondría que tu lo sabes ¿cuantas veces hemos ido al Tec y no vamos por el diplomita que a veces dan ustedes. Para el asunto de la cámara de diputados puedes preguntarle a: Pedro Morales que fué quien directamente estuvo supervisando la instalación de los dispositivos biométricos en el recinto legislativo o a la gente de Angel Electrónica que fué quien vendió e instaló el Hardware y quien me pidió que les hechara una mano. ¿cómo localizarlos? deberás pedir la extensión de Pedro Morales en e No. de teléfono de la cámara de diputados y a Angel Electrónica han de estar en la sección amarilla y sus oficinas están exactamente enfrente de la salida de Liverpool de Polanco sobre la calle de Torcuato Tasso Perdón que no pueda ser mas específico, pero tiene mas de un año que no tengo contacto con ninguno de los dos. > > En la parte que colaboramos con el IFE no cobramos ni yo ni ninguno de mis > > colaboradores. > > Mismo para lo de arriba. Ya no sé quién sigue trabajando en el IFE de los que trabajaban antes, pero probablemente Adrian Kornhauser te puede aclarar cualquier duda. > > Lo mismo aplica con las sugerencias que se le hicieron al Banco de México para > > definir la infraestructura que hoy usan. del Banco de México: Raymundo Peralta es la persona mas adecuada. > > Sinembargo yo considero que en esos proyectos y en muchos otros proyectos, en > > los que el costo para los implementadores ha sido casi 0 Yo he ganado > > muchisimo en dos sentidos: > > > > - He aprendido cosas que no sabía y que he aplicado en proyectos en donde si > > he cobrado. > > > > - He recibido código y retroalimentación que de no haber participado en los > > proyectos no tendría. > > Creo que este es un beneficio muy importante que se puede obtener de > muchos proyectos con Linux. La decision de si se quieren aplicar > ya es otro rollo. > > > > > > Perfecto la unam entonces > > > > > > En que podriamos colaborar los que no nos pa gan por desarrollar > > > software libre si no lo hacemos por amor a la camiseta > > > Y que no estamos en DF > > > > Disculpenme pero con todo respeto, la UNAM es un cartucho quemado. > IMHO. Pues estás bien equivocado. La UNAM tiene ancho de banda y buena voluntad, realmente nos está faltando conseguir un poco de espacio físico y convencerlos de que recibamos hardware a préstamo o que se adquiera, pero este último punto tiene algunos detalles burocráticos que se deben de resolver aún. > > Ayuden simplemente en no colaborar a confundir mas las cosas, con eso sería un > > avance espectacular. > > Confundir las cosas? NPI.... Cuando tu vas y le pones Linux a algún cliente dándole la impresión de que va a ahorrar dinero y yá, estás perjudicando la posibilidad de que este cliente financie o patrocine un desarrollo que le sirva a él y a otros. > > El plan de la UNAM es lograr que la gente entienda que el beneficio de > > participar el un proyecto de software libre está en el conocimiento que se > > adquiere y no en los centavitos que se puedan ganar debido a estar en el > > proyecto. > > Los proyectos de software libre, dependiendo del esquema con el cual se > apliquen, pueden retribuir en nuevos conocimientos y en nuevos esquemas > de trabajo. Pero tambien debe haber una remoneracion, o algo de lo cual > uno pueda soportarse para sobrevivir. Eso no hay que omitirlo :-) Esa parte debe de estar fuera de la ecuación del desarrollo de software, si no entiendes cómo o porqué podrías pedirle a Ariel que platique contigo. La UNAM explicará el modelo de desarrollo colaborativo que se aplica en el software libre. El asunto de la remuneración viene automáticamente cuando hay entes productivos que se dedican a participar en éste desarrollo colaborativo. > > Ahora si como país ya estamos tan fregados que no podemos darnos un tiempo > > para hacer investigación y desarrollo y como personas estamos tan fregados > > para sentarnos a aprender nuevas cosas, entonces no nos quejemos de que nos > > vuelvan a comer el mandado los gringos. > > En eso estoy completamente en desacuerdo. Una cosa es que en Mexico > tengamos deficiencias economicas, pero todo lo que dices me suena a > una opinion muy generalizada la cual facilmente se puede rebatir. > En fin, juicios van, juicios vienen. Los mexicanos somos capaces > de hacer cosas poderosas, el que como dices "nos coman el mandado" > es por que todavia nos falta mucho por avanzar tecnologicamente y > como pais. IMHO ¿como piensas avanzar tecnológicamente como país si no haces investigación y desarrollo? Hay que convencer a la gente (incluido el Tec de Monterrey) que hay que hacer investigación y desarrollo y que mucha dee sa investigación se podrá cobrar pero otra no se podrá cobrar o vender a nadie, pero de todas formas hay que hacerla. > > Es mucho mas fácil agarrar código escrito por otra persona y agregarle un > > poquito para que sirva para lo que queremos, que escribir de cero las > > aplicaciones. > > Pero no veo lo positivo. Si es cierto, no tiene caso reinventar el hilo > negro pero si hay ocasiones en las que uno si tiene que desarrollar desde > cero. No me refiero a todo el tiempo, es una forma de intentar explicar el modelo colaborativo dentro del software libre. > > Si de paso este esquema lo volvemos eficiente y que produzca código de buena > > calidad entonces habremos logrado una revolución en la forma de producir > > software, que es a lo que se refiere el cambio fundamental que propone el > > software libre. > > Creo que tambien se deben dar aportaciones al software libre que lo hagan > realmente factible para empresas. Si lo hay, lo se pero falta mucho por > mejorar y en eso estamos trabajando. > > Saludos a todos > > -- > ALLAN BAKER ORTEGON ISC 95 ITESM CEM > abaker en tec com mx > Frase del mes: Using propietary software makes you liable to third-party auditing: GNU software makes you liable to freedom of choice and use > > --------------------------------------------------------------------- > Lista de soporte de LinuxPPP > Reglas de la lista en http://linuxppp.com/reglas.html -- José Neif Jury Fabre pepe en pepe net mx http://linuxppp.com/~pepeneif "Contrary to popular opinion, Unix is user friendly, It just happens to be very selective about who it makes friends with." --------------------------------------------------------------------- Lista de soporte de LinuxPPP Reglas de la lista en http://linuxppp.com/reglas.html