[Previo por Fecha] [Siguiente por Fecha] [Previo por Hilo] [Siguiente por Hilo]

[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor]

Re: [Sop.Tec.LinuxPPP] Re: algo sobre "debian ppp"



--- Cristian Othon Martinez Vera <cfuga en itam mx>
escribio:

 [Algunas cosas recortadas...]

> > > el raiserfs tambien tiene sus desventajas como
> todo.
> > > entre algunas el corregir el sistema de archivos
> es
> > > una verdadeera lata y la famosa reconstruccion
> del
> > > arbol de archivos a veces, repito aveces
> simplemente
> > > te deja sin archivos.
> > 
> > 
> > si, a mi tampoco me gusta Reiser y debido a que ni
> reiser ni ext3 me gustaban
> > tenia yo una angustia espantosa de no saber que
> hacer.
> > 
> > Mi alternativa ha sido XFS pero como estuve
> trabajando de cerca con el equipo
> > del port de XFS a Linux de SGI y ví los problemas
> que existirían para mantenerlo
> > al dia.
> > 

> 
>  En mi particular punto de vista, JFS (auspiciado
> por IBM) es más facil 
> de integrar porque es un parche contra 2.4.x no
> obstrusivo. 
> Desafortunadamente, el parche de XFS se mete mucho
> con algunas estructuras 
> del nucleo, para extender algunas partes que se
> estan postergando para la 
> version 2.5.x del nucleo. Eso si, no tiene algunas
> de las funcionalidades 
> que ofrece XFS (como ACLs).
> 

Ok, vale, pero  lo más importante seria el definir la
propuesta de manera seria para que se tome en cuenta
en la integración de la distribución; el punto tocado
por Cristian, permitiria el avanzar de manera rápida y
firme, ya que está en lo cierto es un buen sistema de
archivos con licencia GnuGPL.

Problemas como en todo hay muchos:

Por ejemplo, el riesgo de la perdida de mapeo de los
inodes al ubicarlos de manera dinámica; Problema al
que se le da la vuelta con la replicación de las
estructuras de árboles B+.

Algunos bugs que a mi parecer son críticos, han
aparecido en los últimos tres meses, aunque lo
anterior no debe de asustarnos, sino más bien
alentarnos ya que significa que hay gente trabajando
en el proyecto.

En fin, propondría una consulta de aportación, a
quienes esten metidos con las diferentes alternativas
de sistemas de archivos. 

Cosa que se podria hacer, bajo el subject:

 propuesta sistemas de archivos.


Y ponderar, cuales serian los más viables para la
nueva distribución.

De Manera obvia, sería el echo de que la justificación
debe tener una base solida, y no solamente el hacer
una propuesta al aire.

Una vez echa la poderación se incluirian, los sistemas
de archivos elegidos.

Creo que este tipo de aportaciones permitiria el
aterrizar mas rapidamente las bases del nuevo ppp.

Retomando el mail de Cristian. Me parece un buen
comentario y con una base solida, pero habria que
ahondar más en el asunto remitiendo los estractos, no
tan sintetizados(disculpa que lo diga), con el nuevo
subject, para en la medida de lo posible, reducir
carga de trabajo a quienes esten metidos en el
proyecto (que somo todos).

Puede ser que lo anterior viole una de las reglas de
oro de linux, la de !!!leer¡¡¡ "todo" con atención,
notese el entrecomillado en todo; Pero si tengo una
información ya meditada y bien masticada, puedo
expresarla de manera clara conciza y con referencía a
puntos específicos de una documentación posiblemente
enorme.

En, Fin.

Saludos.

Marco A. Canales O.


__________________________________________________
Do You Yahoo!?
Find the one for you at Yahoo! Personals
http://personals.yahoo.com
---------------------------------------------------------------------
Lista de soporte de LinuxPPP
 Reglas de la lista en http://linuxppp.com/reglas.html



[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor]