[Previo por Fecha] [Siguiente por Fecha] [Previo por Hilo] [Siguiente por Hilo]

[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor]

Re: CUESTIONAMIENTOS II



>  Disculpen mi insistencia con el tema, pero creo no ser comprendido. Yo no estoy hablando
>  en contra de Linux, ni en contra de todo lo desarrollado bajo la GPL y todo eso. Yo solo
>  quiero reflexionar y hacerlos reflexionar, sobre si todos estos preceptos que defiende 
>  esta "ideologia", son realmente validos.

Vamos a verlo, punto por punto... Pero dime antes que nada - y no por
ofender, sino por verificar que estemos pisando tierra común - si has
leído y analizado la GPL. Yo no lo he hecho tanto como quisiera - una
leída superficial que no me permite citarla como es debido, ni apreciar
sus diferencias con, por ejemplo, la recientemente publicada y debatida
QPL de TrollTech para su QT.

>  La industria del software, es eso, una industria. Una cosa es un motor experimental para
>  explicarle a unos diez alumnos como funciona tal cosa, y hacer avances y mejoras sobre el,
>  (caso del linux), otra cosa es desarrollar un Ferrari, y regalarlo, ¿que pasaria si sucede
>  esto, que pasaria con todas las demas empresas de coches?

No puedes aplicar lo mismo a software y a hardware, que es lo que en este
caso comparas. No es lo mismo distribuir libremente un sistema operativo
completo, con su código fuente y todo, a que te dijera que Intel decidió
regalar los Pentium II (o aún los chips más viejos que tiene en stock);
esto sí sería competencia desleal, pues pondría directamente fuera del
mercado a todos los demás fabricantes - Además de que sería una movida
imbecil por parte suya, pues el material y la creación de cada chip les
cuesta su buen dinerito, si bien no los cientos de dólares en lo que te lo
venden. A diferencia de esto, si tengo tiempo libre y programo un rato
para agregarle un servidor para CGA a XFree86, el único costo que tengo es
el subirlo a un FTP para que todo quien quiera lo baje.

>  Nosotros como fanaticos o profesionales de la informatica (en la mayoria de los casos),
>  tambien vivimos de esto. Si de golpe todo es compartir y libre y barato, de donde salen
>  los fondos para pagar nuestros sueldos. Se habla de no "reinventar la rueda", si es cierto
>  pero ¿cuantos programadores y equipos de desarrollo enteros, viven de reinventar ruedas?

¿Y no sería más productivo que en vez de reinventar ruedas mejoraran los
motores y carrocerías?

>  Pongamos casos:
>  Yo no puedo COMPRAR un libro, tener acceso al "codigo fuente" (sus parrafos), agregar tres
>  o cuatro mas que me parezcan mas apropiados, eliminar otros, y publicarlo bajo mi nombre y
>  venderlo. Ya se, me van a decir que esto no te lo permite la misma licencia, pero es como
>  un coche, supongamos que compramos un volskwagen escarabajo (bettle), y lo desarmo, y uso
>  las piezas para hacer otro tipo de auto.. Es esto legal?, no son acaso los componentes del
>  auto, un desarrollo costeado por una empresa que invirtio tiempo y dinero en realizarlo,
>  puedo yo inpunemente hacer "algo mejor" copiando y mejorando un modelo patentado.

Es por esto que te pregunto si ya has leído la GPL. Cuando la redactó
Richard Stallman tomó en cuenta este punto, que es lo que la diferencía de
la licencia BSD: Tú tienes derecho de copiar y distribuir el programa,
siempre y cuando vaya acompañado del código fuente. Tienes derecho de
modificarlo, tanto para uso personal como para la redistribución, siempre
y cuando vaya con código fuente. Tienes derecho de cobrar lo que te venga
en gana por redistribuirlo. Pero (a diferencia de tu ejemplo y de la
licencia BSD) tienes la OBLIGACIÓN de distribuirlo bajo la misma licencia.
Esto significa que no puede de buenas a primeras decir que el libro es
tuyo y venderlo con tus tres párrafos agregados - Tienes que seguir
regalando el libro. Lo que puedes hacer es vender, sin código fuente y
bajo la licencia que quieras, tu modificación. Por ejemplo, hay compañías
que te ofrecen drivers para cierto hardware específico (por ejemplo, las
tarjetas de comunicación DirecPC) que son módulos que se cargan con el
Kernel. Ellos te lo venden, y te lo dan sin código, pero dependen de un
Kernel libre.

>  Ok, WINDOWS es un desastre, y Linux lo esta probando, pero si esta onda free software se
>  desboca, no seria el otro extremo?

¿Por? La industria de la computación vivió así por muchos años, hasta los
80s en que se popularizaron las computadoras personales. Hoy en día
estamos ya de nuevo abandonando el esquema de computadoras aisladas -
Aquella computadora que no esté conectada a una red no vale lo mismo. Bajo
este esquema, la distribución de software, que siempre fue el mayor costo
de los programadores, se va a cero.

>  Ok, estoy hablando, esto no quita que siga fascinado usando este maravilloso sistema ope-
>  rativo, y que como el 90% de mis colegas aca en argentina, el software que usamos en nues-
>  tras casas, sea copiado de originales, porque no vamos a andar gastanto 200$ en un cd que
>  podemos conseguir a 10$, o por nada. Dicen que la GPL y todo eso, elimina la sensacion de
>  culpa cuando pirateamos soft para compartir entre amigos (lo lei en uno de los articulos)
>  esto es relativo, lo free es free, y lo demas se copia igual.
>
>  Una cosa es 30$ un juego, que si realmente uno lo usa lo amortiza en dos meses. Otra cosa
>  es 140$ en una enciclopedia. YO PROPONGO UNA COSA MAS SIMPLE, al menos para los de hogares:
>  el piratear todo soft, cuyo precio nos parezca irreal. (es lo que la mayoria hace y creo
>  que en mexico debe ser igual).

Cosa que, quieras o no, es ilegal. En realidad, si el gobierno se pusiera
estricto, podrían meterte en problemas, pues estás robando, de programa en
programa, cuando menos US$1,000, te lo aseguro. 

>  Y una pregunta mas, y exijo honestidad:
>  ¿cuantos de ustedes en sus casas no usan 80% software pirateado?
>  (salvo que trabajen en sus casas)

Yo, al igual que otros muchos. En casa, uso Linux. El 100% de mi software
es gratuito, y el 99% es libre. (uso partes de KDE, por lo que tengo la
librería QT, que, en su versión actual, es gratuita mas no libre).

>  ¿cuantos se "enamoraron" de linux, mas por sus prestaciones y todo eso que por el hecho
>  de que es para la practica un soft absolutamente gratis?

Al menos, yo. De acuerdo, lo probé y comencé a conocerlo por ser gratuito.
Pero antes utilizaba NT, y tras usar Linux cambié a este... Lo contrario
hubiera sucedido de no ser por la calidad de Linux - este hubiera
terminado olvidado en un cajón, y yo seguiría feliz reiniciando mi
computadora cada que NT se atoraba.

+----------------------------------+ There are two major products
| Gunnar Wolf    gwolf en chmd edu mx | to come out of Berkeley:
| Colegio   Hebreo  Maguen   David | LSD and UNIX.
| Desde   la   ciudad   de  Mexico | We don't believe this
+----------------------------------+ to be a coincidence.




[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor]