[Previo por Fecha] [Siguiente por Fecha] [Previo por Hilo] [Siguiente por Hilo]
[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor]José Neif Jury Fabre wrote: > "ISC. Gerardo Santana Gómez Garrido" wrote: > > > > Una distribución no es más que un volumen de almacenamiento o medio de > > distribución ("volume of a storage or distribution medium") en donde > > están contenidos programas libres y no libres, pero que tienen un > > "marca" (RedHat, Debian, Stampede...). > > para mí una distribución de Linux es un trabajo de recopilación de > muchos programas que están flotando en el internet y prepararlos y > configurarlos de forma que trabajen juntos para comodidad de la gente, > además de escribir un programa instalador bonito y amigable qe detecte > el hardware y que particione los discos y un programa manejador de > paquetes RPM, DEB, SLP, lo cual es parte del valor agregado de los que > hacen distribuciones por lo que te pueden cobrar o se pueden diferenciar > de otros que hagan algo parecido. Que al final, no es más que un CD (un medio de distribución) que contiene programas. Para la GPL, sobra decir lo que comentas. > > La GPL es clara al decir que la mera agregación de otro trabajo > > (llámese KDE) NO basado en "el Programa" (llámese cualquier software > > libre) con "el Programa" (o con un trabajo basado en el Programa) en > > uno de estos medios de distribución o volúmenes de almacenamiento > > (llámese CD o FTP de la distribución fulana) no provoca que ese otro > > trabajo (KDE) sea contemplada bajo la GPL. > > se me hace que aquí está el detalle, habrá que definir si el hecho de > escoger qué paquetes pones juntos, de tomarte la molestia de escribir el > programa instalador y demás trabajo ¿es o no és una mera agregación? Repito, para la GPL, sobra decir lo de "escoger qué paquetes" y "tomarse la molestia de escribir ...". Si en un CD tienes programas libres y agregas otro, libre o no, lo que estás haciendo es AGREGAR. Así hayas invertido tiempo en "escoger los paquetes" y te hayas "tomado la molestia de escribir el programar instalador" y te haya costado hacerlo "bonito". Lo que estás haciendo es agregarlo (el programa) a otros programas en un medio de distribución o volumen de almacenamiento. Desde la perspectiva de la GPL, lo que tienes es un CD con programas. > > CONCLUSIÓN: La GPL permite la convivencia de software libre y NO libre > > en un "volumen de almacenamiento o medio de distribución" (= > > distribución). Por lo tanto, Mandrake no violó la GPL. > > Perdón pero creo que esa es tu premisa desde un principio. Esa es mi conclusión. > Algo que podría servir de referencia útil para entender cómo la FSF > entiende o aplica estos puntos finos de la GPL sería analizar a Debian. > > > Ellos ponen en un subdirectorio Non-Free las cosas que no tienen una > licencia acorde a sus principios, esto nos puede dar a entender: que son > muy ordenados o a que hacen su distribución como un conjunto GPL y luego > meramente agregan las cosas que no cumplen con el criterio de la GPL en > otro directorio. Que para el caso, es lo mismo que hace Mandrake! (ya sé que Mandrake *engañó* diciendo que es GPL su distribución, pero haciendo a un lado eso por un momento...) Debian pone sus programas no libres en un directorio, todos juntos. Mandrake quizá no los pone todos juntos en un directorio. Pero ambos producen un CD (un medio de distribución o volumen de almacenamiento) con programas libres y no libres. Por lo tanto, si Mandrake violó la GPL por contener software no libre, Debian también violó la GPL (y por supuesto que esto es falso! ninguno violó la GPL). -- ISC. Gerardo Santana Gómez Garrido Subcoordinador de Informática Dirección General de CONALEP Chiapas conalep7 en chis1 telmex net mx; ICQ: 4291424 "En ocasiones, para que la razón sea escuchada, la violencia debe pedir la palabra"