[Previo por Fecha] [Siguiente por Fecha] [Previo por Hilo] [Siguiente por Hilo]

[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor]

[Linux] La razón perfecta para pasarse a Linux (fwd)



disculpen si les parece grande el mensaje pero vale la pena...saludos

                                               
  

  

      Windows XP: La razón perfecta para pasarse a Linux 
      Claxion Content Services 
      Julio del 2001  
        
      Microsoft ya ha presentado ante los medios de comunicación su nuevo sistema operativo. Se llama Windows XP y tiene previsto su lanzamiento para el 25 de octubre. Microsoft ha afirmado que su nuevo sistema supone un cambio revolucionario respecto a Windows 2000 y que es increíblemente fácil de usar.

      El nuevo sistema incorpora como ya es habitual los programas Word, Excel, PowerPoint y Outlook, además de Front Page, Access y Publisher según el nivel de sofisticación de la versión que se adquiera. La gran ventaja del nuevo sistema operativo es, según Microsoft, la integración absoluta de todos los programas.

      Así por ejemplo, todos los mensajes de Outlook se editan en Word, lo que permite utilizar automáticamente su diccionario y poder acceder a ellos también desde el editor de textos.

      También existen importantes mejoras en el interfaz, que cuenta con un renovado diseño y unas prestaciones más eficientes. Además, será más fácil que nunca cambiar o dar un formato determinado a los textos, ya que se podrá realizar directamente desde el botón derecho del ratón. 

      La parte más valorada del nuevo paquete Windows XP son las nuevas funciones integradas, como la corrección ortográfica y gramatical: para hacer que el corrector no moleste, como ocurría en anteriormente, han sido mejoradas y se les ha añadido la traducción simultánea de un documento a varios idiomas, así como capacidades de reconocimiento de la voz.

      Como se puede ver, han aumentado mucho las funciones de Windows, hasta el punto que pueden repercutir en el rendimiento del ordenador. Si tenemos abiertos al mismo tiempo demasiados documentos, los recursos del sistema bajan en picado y el ordenador se puede colapsar o, sencillamente, funcionar a paso de tortuga.

      Los peores sueños de George Orwell hechos realidad
      Hasta aquí la parte positiva del nuevo Windows XP. Si lo dicho hasta el momento -a pesar del relativamente alto consumo de recursos que supone- nos puede motivar a comprarlo, el motivo de este informe es aclarar algunos conceptos sobre el nuevo sistema operativo acerca de los cuales Microsoft intenta no hacer demasiada publicidad.

      Windows XP no vendrá activado de fábrica, como ha venido sucediendo hasta ahora con los otros sistemas operativos, si no que, al adquirirlo -por ejemplo dentro de un ordenador nuevo-, el usuario tendrá que ponerse en contacto con Microsoft para obtener un "código de activación". Se trata de un código que vinculará el Windows XP con el hardware en donde está instalado, y todo ello servirá para que Microsoft conozca un poco más sobre quienes son sus usuarios.

      La compañía dará un margen de 30 días desde la adquisición del sistema operativo para realizar la operación y, si pasado este plazo sigue sin estar debidamente registrado, sencillamente dejará de funcionar. Se pondrá en "estado durmiente" y cada ciertos días nos irá recordando la necesidad de registrarlo.

      Para analizar la gravedad este hecho, es importante darse cuenta de que al obligar a dar de alta el producto, Microsoft estará obteniendo una inmensa base de datos con información de todos sus millones de usuarios. El valor de un fichero de este tipo es incalculable, puesto que la compañía podrá tener información sobre nuestro equipamiento, nuestros hábitos de compra o los usos que realizamos de los programas. 

      Microsoft podría utilizar toda esta información para fines comerciales o venderla a terceras compañías. Ello ha despertado ya las sospechas de las asociaciones de consumidores, porque podría suponer una importante invasión de la intimidad.

      Conociendo la poca atención y respeto demostrados en el pasado por el gigante informático, ningún experto pone en duda que Microsoft vaya a utilizar esta ingente información todo tipo de fines. Porque en la práctica, el sistema operativo podría dejar de funcionar en cualquier momento, aunque en su día hubiera sido registrado. 

      El programa, por ejemplo, podría sospechar que ha sido copiado ilícitamente y podría anularse o ponerse en estado durmiente. Tal hecho podría suceder si su usuario hubiera tenido problemas con algún componente de su PC y decidiera reemplazarlo. O si sencillamente decidiera hacer cambios. Entonces, el sistema operativo, al no reconocer el nuevo hardware, se desactivaría. Y el usuario tendría que contactar con Microsoft e intentar convencer a un operador de que el programa es realmente suyo y que está en un ordenador "autorizado". El gigante podría perfectamente decidir no reactivar el sistema, y el usuario no tendría otro remedio que pagar los 120 euros de un nuevo Windows XP.

      Todo ello no hace sino reforzar lo que todos los usuarios ya hace tiempo que saben: Microsoft es un monopolio de facto y actúa como tal, de forma totalmente prepotente. Parece que Bill Gates, al salir relativamente victorioso de los tribunales, no ha aprendido aún la lección.

      Una ruina para las familias
      En familias con hijos jóvenes es cada vez más normal tener varios ordenadores. En muchos casos, llegan a convivir bajo un mismo techo más de un PC, una para cada habitante. Los padres lo necesitan para el trabajo y comunicarse, y los hijos para jugar, educarse y realizar trabajos escolares.

      Hasta ahora, lo normal era pagar solamente una licencia y utilizarla para todos los ordenadores del hogar. Con el nuevo Windows XP, las cosas van a cambiar, porque el sistema operativo, como ya hemos dicho, debe ser registrado y activado, lo cual lo vincula específicamente a PC en concreto.

      Las familias deberán comprar una licencia diferente para cada ordenador. Si, como hemos dicho cada sistema operativo tendrá un precio de unos 120 euros, la suma total será prohibitiva para muchos hogares.

      Si bien la compañía tiene previsto ofrecer importantes descuentos en sus precios para los grandes compradores (las grandes empresas), los usuarios particulares y las pequeñas empresas se verán gravemente perjudicados y tendrán que buscar otras soluciones.

      El código abierto (open source)
      Por supuesto, ante las ansias de control de Microsoft, y el encarecimiento de los costes para las familias y pequeñas empresas, cada vez reciben un mayor apoyo los productos de codigo abierta, conocidos como "open source". Su caso paradigmático es Linux, que según estudio recientes ya se halla presente en el 10% de los ordenadores, y cuya tasa de crecimiento no para de aumentar. Los usuarios pueden conseguirlo con sólo descargarlo de la red.

      Ante la prepotencia de Microsoft, importantes compañías informáticas como IBM u Oracle están tomando estrategias empresariales que las llevan a reforzar a Linux y dotarlo de amplias prestaciones y mayor facilidad de manejo. Evidentemente, no es que estos gigantes de la informática actúen de manera desinteresada, sino que se aprovechan de un producto que se distribuye de forma gratuita para restar cuota de mercado a Microsoft, que siempre ha impuesto unos precios abusivos a los fabricantes por el uso de sus productos de software.

      Sin embargo, de esta lucha empresarial los principales beneficiados son los usuarios, que ven como un producto libre va ganando importancia y tiene en la actualidad prestaciones similares a las de Windows, casi la misma facilidad de uso y una increíblemente mayor estabilidad. En este sentido, y a diferencia de Windows, Linux no se ha hecho con prisas y de mala manera, sino que al ser open source, los expertos lo han podido ir mejorando paulatinamente. 

      Su nivel de evolución actual lo hace ya un rival a la altura de Windows, pero es indudable que en poco tiempo lo habrá sobrepasado. Cada vez más expertos independientes recomiendan abandonar Microsoft Windows a favor de productos de código abierto. Linux no sólo tiene una gran calidad, sino que además no hay que pedir permiso a nadie para utilizarlo, ni existe ninguna base de datos donde tener fichados a los usuarios.

      Además, para aquellos usuarios que desean abandonar los sistemas operativos de Microsoft, y que no pueden debido a la dependencia de otros productos como Word o Excel, ahora es posible realizar una transición paulatina con productos alternativos. Por ejemplo, Sun Microsystems permite la descarga y uso de forma totalmente gratuita de la suite de productos StarOffice. StarOffice es el equivalente de Microsoft Office, está disponible en múltiples idiomas (incluyendo el español), y soporta múltiples sistemas operativos (incluyendo Windows, Linux y Solaris). La última versión es la 5.2 e incluye entre otros un potente editor de textos que permite editar documentos del Word y luego guardarlos en el formato favorito del usuario. También incorpora hoja de cálculo (equivalente al Excel), base de datos (equivalente al Access), editor de presentaciones (equivalente al PowerPoint), cliente de correo electrónico (equivalente al Outlook) y muchas otras herramientas para el tratamiento de imágenes gráficas y fotografías. 

      StarOffice 5.2 puede ser descargado directamente desde las páginas de web de Sun Microsystems en: http://www.sun.com/software/star/staroffice/get/get.html. Instalar StarOffice en su PC equipado con Windows 95, 98, NT o 2000 puede ser su primer paso antes de instalar Linux. Y es totalmente gratis...
     




---------------------------------------------------------------
  P/LCC. Andrés Demetrio Novelo Vázquez
    Universidad Autónoma de Yucatán
---------------------------------------------------------------
Dirección General de Desarrollo Académico
       Departamento de Teleinfomática
               COMUNICACIONES
  Telefonos: 923-74-28,  044(99)01-44-04
     http://www.uady.mx/sitios/teleinfo
---------------------------------------------------------------

                                                                          

GIF image



[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor]