[Previo por Fecha] [Siguiente por Fecha] [Previo por Hilo] [Siguiente por Hilo]

[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor]

[Linux] También Linux tiene sus limitaciones (fwd)



que opinan de esto???


      También Linux tiene sus limitaciones 
      Claxion Content Services 
      Diciembre del 2000 
        
      Muchas empresas dedicadas a la comercialización de software llevaban tiempo esperando la aparición de otra plataforma que pudiera competir con Windows. 

      La razón es que, en el camino hacia el liderazgo de Microsoft, han quedado tantas víctimas, que todas las empresas de software saben que, siempre que le sea posible, Microsoft va a usar Windows para eliminar a su competencia del mercado. La única esperanza para una empresa de software es que Microsoft no la considere una amenaza. Pero a medida que la multinacional se expande para incorporarse en cualquier segmento de mercado imaginable, las posibilidades de pasar desapercibido se van volviendo cada vez menores.

      Mientras que los defensores de Linux quieren pensar que la razón de su creciente éxito está en su gran calidad y en que es un sistema "open source" abierto, seguramente esto no es del todo cierto. Software "open source" es aquel en el que su código fuente está disponible al público, se puede copiar y modificar.

      Por supuesto, un sistema "open source" ofrece una posibilidad única de obtener beneficios, y también es cierto que Linux tiene una gran calidad, sobretodo si se refiere a su estabilidad y diseño. Pero la popularidad de Linux no está ligada estrictamente a la calidad. Una buena parte del crédito que se le ha dado a Linux y que ha permitido su crecimiento tendría que ir a parar a Apache, Samba, GNU Utilities o a Netscape Communicator, entre otros. Pero estos productos no funcionan exlusivamente en Linux, y algunos no son "open source", con lo que el argumento de que Linux debe parte de su éxito a ser un sistema abierto queda ya descartado.

      Y en lo referente a la calidad, Linux no es, para nada, el sistema operativo ideal. Por ejemplo, tiene una infraestructura de seguridad francamente débil.

      El tiro por la culata
      Si los vendedores de software se están pasando a Linux es sólo porque este sistema está ganando fuerza debido a la incorporación del software antes mencionado y, en parte, porque algunos periodistas se dieron cuenta de su calidad y flexibilidad y empezaron a hacer buena propaganda. También ayudó el hecho que Linux fuese completamente gratis. Y este sistema encaja perfectamente en la era de internet, ya que en su diseño se basó en Unix, que es desde donde se construyó internet.

      Cuando empezó el proceso antimonopolio contra Microsoft, las empresas más importantes dedicadas a la comercialización de software vieron una oportunidad para apoyar a un sistema operativo alternativo. Compañías como Oracle o Netscape fueron bastante moderadas en su apoyo a Linux, pero IBM e Intel tomaron posiciones mucho más fuertes, probablemente porque ambas acababan de perder importantes batallas contra Microsoft.

      IBM tuvo prácticamente que eliminar su sistema operativo OS/2 para conseguir un precio razonable para Windows 95; y Microsoft le hizo un feo a Intel al elegir chips que no fueran los suyos para el sistema operativo Windows CE. El respaldo que recibió, le dio a Linux una mayor credibilidad, lo que a la vez hizo que su empuje aumentara.

      Pero es ahora cuando todas estas compañías se están dando cuenta de la cruda realidad: se quiera o no, Linux no está tan avanzado como otras versiones de Unix. Ahora están descubriendo que no pueden resolver temas del diseño y la documentación de sus programas, a diferencia de cuando daban soporte a otras marcas comerciales de Unix. Linux no está tan desarrollado como AIX, Solaris o HP-UX.
     




---------------------------------------------------------------

                                                                          


Lista de correo linux en linux net mx
Preguntas linux-owner en linux net mx
http://www.linux.net.mx/



[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor]