[Previo por Fecha] [Siguiente por Fecha] [Previo por Hilo] [Siguiente por Hilo]

[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor]

Re: [spam] Re: [otro] Re: [Ayuda] XD2



Gracias Christian, en serio valio la pena tu comentario.

salu2
j0rd1
On Friday 20 June 2003 14:04, Cristian Othon Martinez Vera wrote:
> El vie, 20 de 06 de 2003 a las 12:06, j0rd1 adame escribió:
> > Pues cuando de icaza vino a la UNAM dijo "Queremos portar GNOME a mono,
> > no precisamente C#" pero lo dijo y los que estuvieron ahí me darán la
> > razón.
>
>  Pues en mi humilde opinión, eso suena muy bien. Cuando estén completos
> el soporte de Mono para C, y la infraestructura para soporte de interfaz
> gráfica, bastará con definir una función en C# por cada función escrita
> en C, para encapsular toda la funcionalidad de GNOME y en un tiempo
> breve de desarrollo ¡voilá! Tienes un ambiente de escritorio libre,
> donde la misma aplicación que desarrollaste originalmente en Linux corre
> sin modificaciones en Windows (o en cualquier otra plataforma donde
> funcione el CLI), y viceversa.
>
>  Y no solamente sería una ventaja para los usuarios finales: los
> desarrolladores tendrían automáticamente a su disposición la API
> completa de GNOME para cualquier lenguaje que quieran/sepan utilizar. De
> esta forma, un desarrollador que solamente sabe programar en Visual
> Basic sobre Windows, podría programar aplicaciones GNOME.
>
> > KDE al soportar únicamente C++ se ha alzado como el favorito de la
> > mayoría (http://linux.com/pollBooth.pl?section=index&qid=1386&aid=-1) Se
> > ha caracterizado por ser más estable que GNOME y con muchas más
> > aplicaciones, nadie está discutiendo que el framework de GNOME es más
> > poderoso, pero al querer abarcar tanto, sólo están complicandose la vida,
> > ese es mi punto de visa.
>
>  Desafortunadamente, la opción escogida por una mayoría no siempre es la
> mejor elección. Si así fuera, ¿para que escoger una opción diferente a
> Windows, si es el ambiente de escritorio que utiliza la mayoría de los
> usuarios sobre este geoide planeta?
>
>  Tanto KDE como GNOME tienen puntos a favor y en contra. Si empezara una
> organización de cero, donde estoy seguro que tendré solamente
> computadoras de arquitectura x86 y sistemas operativos libres, lo más
> seguro es que elegiría KDE como ambiente de escritorio. ¿Pero si tengo
> un ambiente heterogéneo, con plataformas UNIX que no son libres, y que
> su compilador de C++ no funciona igual que GCC? ¿Arquitecturas que no
> son Intel? ¿Desarrollo en Windows? Recuerden que todavía es bastante
> oneroso comprar una licencia de desarrollo de Qt para Windows. ¿Usuarios
> con debilidad visual? ¿Desarrolladores que solamente programan en C y no
> en C++? De repente, GNOME comienza a parecer bastante atractivo.
>
>  Esa es una de las fortalezas del software libre: tienes opciones. Y
> finalmente eliges la que mejor satisfaga tus necesidades y
> requerimientos, dejando de lado creencias y suposiciones.
>
> > Y te digo algo? no estoy pensando las cosas dos veces, no me hace falta,
> > ahí va el SEND
>
>  Chispas. Yo sí lo pienso más de dos veces. Cada vez que envío algo a
> una lista de discusión pública, mis ideas y enunciados terminan en el
> buzón de algunos cientos de individuos alrededor del mundo, y muchos más
> que leen ocasionalmente los archivos de las listas. Y definitivamente,
> prefiero que me recuerden por los aspectos positivos que pueda mostrar
> en mis opiniones, que por las cuestiones negativas que pueda dejar
> escapar por escribir y responder de forma impulsiva.
>
> > salu2
> > j0rd1
> >
> > On Friday 20 June 2003 11:17, Eduardo Sacristan wrote:
> > > On Wed, 18 Jun 2003, j0rd1 adame wrote:
> > > > Pues su pésima idea de soportar varios lenguajes les está dando en la
> > > > madre, cuando python era "lo de hoy" implementaron python, ahora que
> > > > C# es "lo de hoy" ya están planeando pasar todo GNOME a C# o dejarlo
> > > > en lo que esté pero usando MONO. Esas son las modas de las que habla
> > > > Gunnar.
> > >
> > > ZAZ!!!! Ahora si no entiendo nada...:-), otra vez, peras y manzanas.
> > >
> > > De la pagina principal del gnome (http://www.gnome.org)
> > >
> > > "The GNOME project has built a complete, free and easy-to-use desktop
> > > environment for the user, as well as a powerful application framework
> > > for the software developer."
> > >
> > > Como creas un "powerful application framework for the software
> > > developer", si no soportas varios lenguajes. De la misma pagina, la
> > > lista: "C, C++, Objective C, Ada, Perl, Python, Guile, TOM, Eiffel,
> > > Dylan, JavaScript, Pike, Pascal, Haskell," todos de "moda" seguramente
> > > y mas los que faltan. Y alguien me, nos, podria explicar como es que
> > > esto le esta "dando en la madre". A lo mejor es que hay que programar
> > > TODO en UN SOLO lenguaje, y que no este de "moda", para que nos cueste
> > > mas trabajo, que tal p.e. en algol, cobol o mejor en ensamblador, pues
> > > si para eso somos bien chingetas.
> > >
> > > Y de donde sacas que "están planeando pasar todo GNOME a C#", entiendes
> > > lo que esto significa, "todo GNOME a C#", what!!!.
> > >
> > > Me cae, EN BUENA ONDA, piensen dos veces las cosas antes de
> > > escribirlas, por pura buena costumbre, es muy educativo y leanlo otra
> > > vez antes del SEND (ya lo hice).
> > >
> > > Se que hay gente que se molesta por estas discusiones y mensajes,
> > > pero es que hay un serio problema en esta lista. Se hacen unas
> > > afirmaciones y generalizaciones absurdas, sin sustento alguno,
> > > confundiendo las cosas (peras con manzanas), pero eso si muy
> > > "profundas" y con aires de "gran experiencia" y ahi quedan, sin que
> > > nadie diga nada, por que la neta, da hueva estarlas rebatiendo. El
> > > problema es que si nadie dice nada, quedan como ciertas y pues no se
> > > vale con los que estan empezando, sorry guanmoretime y por mi, ahi
> > > muere, hasta la proxima :-).
>
> 					Saludos

_______________________________________________
Ayuda mailing list
Ayuda en linux org mx
Para salir de la lista: http://mail.linux.org.mx/mailman/listinfo/ayuda/



[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor]