[Previo por Fecha] [Siguiente por Fecha] [Previo por Hilo] [Siguiente por Hilo]

[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor]

RE: Cual es "mejor" KDE o Gnome?



Hola Luis y *:

On Thu, 30 Sep 1999, Luis Manuel Lepe Vizcaíno wrote:

> 
> 
> > -----Original Message-----
> > From:	Adriano M. Galano Diez [SMTP:agalano en aubay es]
> > Sent:	Thursday, September 30, 1999 10:34 AM
> > To:	Luis Manuel Lepe Vizcaino
> > Cc:	Miguel de Icaza; davidgn en servidor unam mx;
> > linux-ayuda en nuclecu unam mx
> > Subject:	Re: Cual es "mejor" KDE o Gnome?
> > 
> > On Thu, 30 Sep 1999, Luis Manuel Lepe Vizcaino wrote:
> > 
> > >   Bueno.. lo que hasta ahorita he notado es que posiblemente las
> > > aplicaciones de Gnome dan la impresión de tener más bugs porque son más
> > > "nuevas".
> > 
> > Frecuentemente oigo hablar de los famosos "bugs" pues yo soy de los
> > "desafortunados" que las aplicaciones de GNOME le funcionan tan bien como
> > las de KDE. Y te aseguro que lo uso dia tras dia, si se me colgara cada
> > dos por tres usaria solo FVWM, pero no es asi.
> > 
> 	- AH claro! yo soy de los mismos, solo se me ha "colgado" el
> netscape (que considero una de las peores partes de Linux) y como 3 veces en
> 3 meses y lo uso todo el día y mi máquina se queda prendida 24/7. Y en esos
> casos lo único que hago es CTRL+ALT+BACKSPACE y me logeo de nuevo.
>
Lo que te queria decir es que la tan hablada "inestabilidad" y "juventud"
de GNOME tiene en si mucho de mito. Si bien es cierto que la etapa de
madurez no ha llegado y es suceptible de mejoras (como todo proyecto
humano) tampoco creo que nos dejemos llevar por algo que solo son rumores.
La unica prueba de su funcionalidad es su uso diario por lo que lo hacemos
dia a dia, que queremos mas cosas? Seguro, pero que lo que existe
actualmente es digno y para mi uno de los mejores proyectos de la
comunidad tambien es un hecho. Creo que RedHat mostro sabiduria al
distribuirlo con la 6.0 y creo que es lo que debieran hacer el resto de
las distribuciones.

 > 
> >  > Pero claro que por lo general las personas hablamos de una
> > > cosa sin saber mucho de ella, yo he estado utilizando Gnome y por
> > > ejemplo una cosa que me gusta mucho del KWrite es que te "colorea" los
> > > tags de HTML, Java, etc. y el gnotepad no.
> > 
> > Comentaselo al desarrollador de gnotepad, o metete en el codigo y
> > agregalo. Por otra parte no creo que para crear un editor de paginas Web
> > (en general y lo que es, un editor) decente lo mas notable sea la
> > sensitividad de la sintaxis. De hecho yo para hacer mis paginas Web
> > utilizo vi o el editor builtin de mc.
> >  
> 	- No creas que soy novato cuando me interesa mucho algo como eso sí
> les escribo. No me meto al código porque realmente trabajo todo el día y en
> este momento no puedo darme el lujo de programar en la noche (porque estoy
> con mi hijo y mi esposa).
> 	- Además de que tienes razón, el gnotepad no es un editor de HTML, o
> de cualquier otro típo de código, solo mencioné esa capacidad del Kwrite. Si
> tienes algun programa que funcione (no le he pescado bien el uso al Screem)
> más o menos como HomeSite 4, te encargo el URL para usarlo. Es uno de mis
> WISHLIST ITEMS. Menciono el HomeSite porque programo en ASP's (si, aquí se
> usa microsoft, que quieres que haga, aún no existe la suficiente sinergia
> para lograr el cambio).
> 

Lo curioso de casi todas las lista de Wish de Linux es que tambien
contienen peticiones de Windows. Una pregunta: Con el Homesite tambien
puedes construir sitios PHP?

> > > Si existe alguno que lo haga
> > > en Gnome me gustaría que me dijeran porque realmente si lo necesito.
> > > Pero una cosa que NO me gusta del Kwrite es que si le metes un texto
> > > hecho en Windows TRUENA COMO PALOMITA! y el gnotepad no.. así que van
> > > unas cosas por otras.
> > 
> > Tio, para gustos los colores, pero cuando yo digo que necesito algo
> > realmente es por lo general del orden que un SGBD me soporte tal tipo de
> > campo o que un entorno de escritorio sea verdaderamente versatil.
> > 
> > Has visto alguna aplicación en el KDE con la que puedas ver los logs del
> > sistema y asociar acciones a ellos. Crees que el panel (o mejor dicho la
> > "Barra de Tareas de KDE" es mas versatil que el panel de GNOME?... La
> > lista de ejemplos es tan extensa que nos involucrariamos en el famoso
> > pantano de: "Pascal vs Basic", "Linux vs NT", "vi vs Emacs" y afines. Y
> > creo que el tiempo en nuestra comunidad debe retribuirse en aportarle
> > resultados utiles a ella y no caer en temas esteriles.
> > 
> 	- Totalmente de acuerdo, pero explícale eso a un usuario de Windows
> que lo que quiere es que se vea "bonito" y "le jale". A él no le importa que
> su aplicación puede ser utilizada a nivel empresarial o cualquier otra cosa,
> sino que "se ve bonita", ¿o no es cierto?

Mi novia es una usuaria (Filologa por cierto) y prefiere GNOME (y juro
que yo no la obligo a usarlo :) ).

Y una ves mas te digo: Si la estetica es lo que le importa a un usuario mi
opinion personal es que la estetica de GNOME es mejor que la de KDE. Sino
fuera así, por que de un tiempo para aca cuando veo en alguna revista un
Screenshot de Linux veo por algun lado algo que inequivocamente le
corresponde a GNOME?
 

 > 	- Además me gusta cuando alguien como tu se "molesta" con
los
> comentarios porque por lo general dice características de sus programas
> preferidos, que es lo que necesitamos más. Los usuarios de Windows utilizan
> los programas que les recomiendan sus amigos por X, Y y Z razones.

O los que puedan comprar :(

> Eso es lo
> que nos falta a los usuarios de Linux.. habler un lenguaje menos ténico y
> más comprensible para los demás (al menos cuando hablemos con ellos).
>

La forma en que llegue Linux a los usuarios finales se ira modelando con
el tiempo, cada dia se da un paso mas a ello. Tambien te podria dar muchas
ideas de como comunicar mejor a los usuarios lo que es Linux y como dejar
de que sea algo que solo leen en revistas a su sistema operativo
domestico.

Pero respondeme tu mismo: Cuantos usuarios tenia Linux hace tres años?
Cuantos antes de la RH 5.2? Cuantos antes de la RH 6.0? Crees que esta
creciendo o no? Crees que todos los que se estan incorporando hoy son
programadores o expertos?

 
> > >   La verdad es que aún no me siento preparado como para emitir un juicio
> > > como lo hacen ustedes, pero lo que seduce a muchos usuarios hacia el KDE
> > > es su interfaz gráfica más "bonita" en comparación con Gnome.
> > 
> > CREES ESO??????????????
> > 
> > Le llamas a un clon de Windows 95 algo mas bonito.
> > 
> 	- Digamos que es la opinión de la mayoría de los usuarios.

Pues mi opinion diverge de esa mayoria. Por otra parte cuantos de la
mayoria conocen GNOME?

> Y lo de
> "bonito" como siempre es muy subjetivo pero por lo general quiere decir "se
> parece a algo que he visto mucho y los demás dicen que es bonito" y ESO
> significa Windows en un gran porcentaje.

Sí, la estética es un criterio social. 

Siempre he considerado que la imitación de un look en un entorno (en la
mayoría de los casos, y hago salvedades) le resta personalidad a un
Sistema Operativo y provoca confusión sobre la verdadera esencia del
sistema.

Si yo mañana viniera a trabajar con un zapato de cada color, con una
camisa roja, un pantalon verde y una corbata amarilla, casi seguro que los
clientes de mi empresa y mi gerente no me enfocarian sus miradas en tono
de alegria :)

El look en un Sistema Operativo, es como el caracter y la forma de vestir
a las personas, lo identifica de forma unica. 

Si me fueras a señalar algo destacable que diferencia a Mac, OS/2 y
Windows que dirias? Por casualidad las ventanas? 

> O por que crees que te gustan las
> mujeres delgadas y de pechos grandes? Pues porque toda tu vida te han dicho
> que ESO es lo bonito. (Son estudios sicológicos, no ideas mías)
> 

Y quien dice que GNOME no es rubia, delgada y tiene los pechos grandes???
:D
Joder!! Tendre que ir al sicologo!! :DDD

Muy buena comparativa Tio :)

> > Has visto los temas de GTK? O los de Enlightenment? O los de WindowMaker?
> > 
> 	- Si.. y están muy padres, pero Windows también tiene los Themes y
> así mismo existen muchos en la red. Claro que cuando activas un tema en
> Gnome se te "alenta" al igual que con Windows (con los backgrounds grandes y
> cosas así, por eso no los uso, yo prefiero la rapidez) Pero al menos no te
> tumba todo el sistema como el caso de Windows que por lo general truena con
> más frecuencia cuando activas los temas.
>

Cada dia los ordenadores evolucionan, las tarjetas de video traen mas
memoria, cada dia el XServer mejora, cada dia...
Son incomparables los temas que te cite con temas de Windows,
incomparable. Y por supuesto no compares la lentitud de un NT con su look
de fábrica y mi Linux, con GNOME + Enlightenment con Tema ShinyMetal cada
uno. 

 > > > Pero yo me
> > > intereso más por saber cual es más "robusto" y "facil de programar"
> > > porque yo soy desarrollador. Además de los "posibles" problemas de
> > > licencias.
> > 
> > Si eres un desarrollador no te debe interesar mas lo "facil de programar"
> > y sobre el termino "robusto" podriamos discutir mucho. Y sobre muchos mas
> > terminos que conforman lo que en una metrica de Ingenieria de Software se
> > llamaria: Criterios de Calidad del Software.
> >  
> 	- ¿y por que no me debería de interesar lo más fácil de programar?

Porque por lo general la palabra "facil" es muy MUY relativa.

> El hecho de que sea un desarrollador (competente, aunque lo diga yo mismo =)
> no quiere decir que me tenga que gustar el camino difícil de desarrollar.

"dificil" tambien es relativo

> Porque si fuera así estaría desarrollando directamente para X en lugar de
> utilizar las facilidades de las librerías de Gnome/GTK.

Depende de tu criterio y de tus intereses.

> 	- Sobre lo de robusto también tienes razón, es una métrica hasta
> este momento algo "vaga" y "al gusto de quien lo analiza". Pero no recuerdo
> los Criterios de Calidad de Software..

Correctitud
Robustez
Portabilidad
Estabilidad
Extensibilidad
Modularidad
...

> Ya hace tiempo que ví eso en la
> escuela =) Pero creo que estarás de acuerdo conmigo en que una librería que
> truena con cierto tipo de caracteres o que no se comporta de manera
> "uniforme" (por decirle de alguna forma, que no recuerdo la palabra
> correcta) no es nada "robusta".

En el ejemplo que pones asi es... Pero, es acaso así GTK o gnomelibs?
Tambien no seas muy duro con el tema de las Fonts es un tema bien dificil
de manejar en los entornos X.

> (o la típica comparación en el mundo Linux,
> ¿cual es más robusto, linux o windows?)
>
:DDD Windows?? :DDD
 
> > >   Miguel, me gustaría que hablaras de esto en la reunión del Sábado en
> > > Monterrey.
> > >
> > 
> > Me encantaria estar alli.
> > 
> 	- Ya te platicaré como estuvo =) (si mi esposa me deja ir =P )
>
Cuenta ... Cuenta ...
 
> > Un saludo
> > 
> > Bryam
> >
Un saludo
  
> 	- Igualmente.. por cierto que es un alivio que todavía queden
> personas que peleen las bases de las declaraciones en lugar de las
> conclusiones. Es muy molesto cuando ves un mensaje en la lista que no es
> sino puros flames contra la opinión de una persona de que X programa es
> mejor o Y cosa no le gusta.
> 	- El problema de muchos de los tan llamados "defensores de Linux" es
> que son fanáticos y el fanatismo siempre ha traído problemas cuando no es
> bien encausado. Prefiero quedarme como simple usuario a llegar a ese
> extremo, menos mal que quedan aún personas con sentido común.
>

Sobre este ultimo parrafo tambien permiteme diferir, los Linuxeros que
conozco la mayoria de ellos si lo defienden es porque lo conocen, si lo
conoces lo amas, y eso te convierte en un Evangelista como somos todos de
el. Pero estoy seguro que los fánaticos duran poco en Linux, porque para
saber Linux hay que conocerlo.

 > 	Gracias por tus comentarios, espero que contestes este
mensaje > también.

Aqui esta mi respuesta

> 	Saludos
> 
Saludos de nuevo

P.S. Se que en el dia de ayer un terremoto de gran intensidad se pudo
percibir en Mexico, les quiero transmitir desde aca mis mejores deseos de
que nada mala haya pasado y de que todos esten muy bien. 

Un abrazo a todos (Gunnar y Gaby, uno especial)

Bryam
--
Adriano Manuel Galano Díez (Bryam)
Administrador de Sistemas
AUBAY SDS, Síntesis de Sistemas
e-mail: agalano en aubay es
Tel: 91 405 93 80
"La sabiduría es un don, pero no del que la sabe sino del que la cultiva"




[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor]