[Previo por Fecha] [Siguiente por Fecha] [Previo por Hilo] [Siguiente por Hilo]

[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor]

Re: [Ayuda] Semi [OT], recomendaciones para migrar



Saludos

1. Primero que nada se tienen que analizar las razones por las que se
van a migrar. Si solo se migraran porque si, lo más probable es que el
proyecto vaya al fracaso. Así que el primer paso debe ser analizar las
ventajas con respecto a utilizar otras alternativas. Si sólo les dices
que es por el costo y usan copias ilegales no les van a importar los
gastos, si les dices que porque es libre nada más, tampoco les va a
importar mucho si no saben como esto puede convenirles. 

2. Otra cosa que debes hacer, es hacer pruebas si con Software Libre se
puede hacer todo lo que hacen con software propietario e incluso pensar
en un ambiente donde se combine software propietario con Libre (Es mejor
algo que nada). Por ejemplo si el OpenOffice no te da el ancho, prueba
con StarOffice, tiene compatibilidad, algunas cosas más pulidas, además
de ser mucho más barato que MS Office. También puedes considerar comprar
licencias del CrossOver Office para ejecutar el plugin para ver los
libros. O sigan usando Windows pero con Firefox y OpenOffice, etc. 

3. Te conviene probar varias distribuciones, en lo particular yo creo
que te convendría probar Mandriva 2005/2006, SuSE 10 y Ubuntu. También
prueba a GNOME y KDE. Elige el que se te haga más fácil de instalar,
configurar, actualizar y/o tengas mayor experiencia y tenga menos
errores en los paquetes y que el rendimiento en el hardware que tengan
sea mejor. No te fíes en lo que diga la mayoría. He visto mucha gente
que recomienda X o Y distribución solo porque alguien les dijo y jamás
la usan para trabajo diario.

4. Si no tienen experiencia en Linux o capacidad para ofrecer soporte
principalmente al inicio, mejor quedense con lo que sepan y cambien de
forma más lenta mientras aprenden o busquen una compañía que ofrezca los
servicios de migración.

5. Busquen en Yahoo! o Google casos de éxito de migraciones de ese tipo
para aprender de su experiencia y presentarles los datos a sus jefes.

Suerte!!!


> Actualmente radico en el estado de Chiapas, en Tuxtla Gutiérrez para ser
> más exactos. En el mes de Agosto fue inaugurado la Biblioteca Pública
> Virtual de Chiapas (1), de la cual algo tuve que ver y uno de los
> mayores triunfos en dicho programa es convencer a mi jefe y a otras
> personas el que se usara en su mayor parte Software Libre, como por
> ejemplo OpenOffice en lugar del Msoffice..
> El meollo del asunto es que hace poco se acordó (bueno, acordaron)
> comprar las licencias del 'otro' office, por diversas razones sobre todo
> por desconocimiento y creí perder ese tipo de batalla.
> Pero hoy me han infundado nuevos ánimos, puesto que me comenta un
> compañero del trabajo y del grupo usoli, que él a manera de comentario
> les habló del software libre, gnu/linux y demás, además de los costos
> que pueden reducirse y sobre todo el que en lugar de pagar a una
> transnacional se puede mejor invertir en el estado y/o en el país
> contratando a gente para mejor capacitar en el uso de este tipo de
> herramientas.
> Sobre todo le comentaron que se redactara un documento que contenga lo
> relevante y con suficiencia para migrar los equipos con hasefroch a
> gnu/linux, la distro hasta ahora candidata es Ubuntu. En dicho documento
> ya empezamos a trabajar, aunque se aceptan sugerencias.
> Luego entonces aqui hay una oportunidad para hacer una migración,
> esperemos que exitosa hacia gnu/linux, en caso de que nos tomen en
> cuenta y se decida hacer la migración. Si así fuera, pues estaría mucho
> que mejor que gente con capacidad, experiencia y sobre todo que sean
> empresas mexicanas podríamos entablar contacto para detallar aún más qué
> exactamente necesitamos.
> Para empezar uno de los mayores obstaculos es que para poder visualizar
> los libros se necesita un programa (plugin) que solo funciona bajo
> hasefroch llamado ebrary reader, funciona este plugin perfectamente con
> Firefox, puesto que antes de dejarlo como navegador predeterminado y
> eliminar rastros del exploiter se hicieron las pruebas pertinentes.
> (1)http://www.bibliotecachiapas.gob.mx

Antonio Tellez Flores
Ciencias de la Computación
Facultad de Ciencias UNAM

__________________________________________________
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam �gratis! 
Reg�rate ya - http://correo.yahoo.com.mx/ 




[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor]