[Previo por Fecha] [Siguiente por Fecha] [Previo por Hilo] [Siguiente por Hilo]

[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor]

Re: [Ayuda] XD2



Salvador Ortiz Garcia dijo [Wed, Jun 11, 2003 at 03:58:08PM -0500]:
> Mi estimado Gunnar, creo que en esta ocación se te están yendo las
> cabras al monte.
>
> Podría tratar de rebatirte párrafo por párrafo, pero prefiero comentar
> lo que considero el error medular de tu argumentación:
> 

Sale, vamos sobre lo medular.

> Estas tirando por la borda el concepto de 'niveles de abstracción'.
>
> El que un usuario recien llegado utilice el término "Linux" queriendo
> englobar desde el kernel hasta el "desktop manager" me parecería
> compreensible dado el 'hype' y la mercadotecnia de que hablas, pero el
> que un informático cómo tú incurra en esa ambiguedad para tratar de
> sustentar su argumentación me parece, extraño, por decir lo menos.
> 
> Podrías mencionar algunas de las, según tu, limitaciones estructurales o
> de diseño que hacen al kernel Linux de "no apto" como base de un
> ambiente de escritorio?.

no es que le falte estructura - es que le sobra. Las distribuciones
vienen con kerneles genéricos. El crear una solución suficiente para
todos los problemas lleva a que sea una solución subóptima para ellos -
hay puntos en conflicto entre lo que requiere un servidor y lo que
requiere una estación de trabajo.

> El que el kernel _pueda_ hacer NAT, ser optimizado como ruteador, o
> incorporar un servidor HTTP lo único que demuestra es lo flexible que
> Linux es. Flexibilidad que le viene precisamente por diseño.

Sí, es tremendamente flexible, pero tiene demasiado código. Puse estos
ejemplos como cosas que son completamente inútiles para un usuario
típico de escritorio - Si tienes más código, tienes más posibles
errores, más posibles conflictos, más posibles fuentes de problemas...
Como tristemente la ultraflexible rama 2.4 lo demostró - Nunca Linux
había tenido tantas vulnerabilidades, tantas broncas. Y cada vez va
peor. A mí me gusta justamente compilar mi kernel con el mínimo de
opciones un poco para reducir las broncas - pero claro, sólo llego hasta
donde la exclusión de pedacitos llega.

> El que XD2 dependa, hoy por hoy, de X Window, demuestra alguna
> deficiencia de Linux?

A mi entender sí. Una deficiencia de Linux para el escritorio. El
sistema X es una maravilla para ciertas cosas - El tener transparencia
ante la red, el poder usar un servidor de despliegue remoto es precioso.
Sin embargo, eso para un usuario de escritorio duele. Hace que el
escritorio responda más lento, hace que haya que inventar trucos que
ensucian a la limpia abstracción, como DRI, una extensión que rompe con
el bello paradigma de no requerir que la consola esté en la computadora
donde se ejecutan las aplicaciones.

> O el que Evolution 1.4 tenga aún algunos bugs implica que Linux sea
> menos "robusto"?

El que Linux -como un sistema completo, no sólo como kernel- cada vez
tiene más herramientas verdes, más componentes inestables hace que el
sistema completo sea inestable. Y además, si tenemos una gran cantidad
de modulillos que dependen de infraestructuras como el sistema entero
Gnome, que es reescrito con diferentes paradigmas cada que Miguel decide
cambiar de moda y jamás llega a la madurez... Hace que el sistema
completo esté sobre la cuerda floja.

> Por otro, deveras crees que un "OS apto" será aquel que en el núcleo
> tenga que incorporar drivers con las funciones de por ejemplo
> "rastering" de adaptador de video XYZ y un decodificador DivX?

No lo sé. Lo que sé es que recuerdo con mucho cariño a sistemas
operativos como AmigaOS o lo poco que conocí de BeOS. Eran sistemas tal
vez mucho menos flexibles que Linux, pero perfectamente orientados a lo
que buscaban. Sistemas operativos con una dirección definida, no
crecimiento caótico. Y... Bueno, justamente esos sistemas son los que
-de nuevo- me entristece que hayan sido impulsados por compañías que
terminaron fracasando :-(

Saludos,

-- 
Gunnar Wolf - gwolf en gwolf cx - (+52-55)5630-9700 ext. 1366
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF
_______________________________________________
Ayuda mailing list
Ayuda en linux org mx
Para salir de la lista: http://mail.linux.org.mx/mailman/listinfo/ayuda/



[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor]