[Previo por Fecha] [Siguiente por Fecha] [Previo por Hilo] [Siguiente por Hilo]
[Hilos de Discusión] [Fecha] [Tema] [Autor]Porfavor no te enojes. Creo que el problema que hoy tenemos es el radicalismo, pero éste radicalismo parece provenir de un egoismo que nos dificulta ver a futuro, el cual a su vez depende seguramente del entorno en el que cada uno de nosotros vivimos y de las necesidades inmediatas que cada uno de nosotros tenemos. Lamentablemente los individuos podemos hacer muy poco por alterar el entorno en el que viven otros individuos, por mas que queramos ayudar, lo mas que podemos hacer es avisar de las cosas que cada uno de nosotros vemos para que los demás estén pendientes o estén conscientes de ello. Realmente lo importante es estar conscientes de que se está gestando un cambio. Ni yo ni nadie podemos garantizar que este cambio realmente se haga y que esta gestación tenga éxito, pero en los hechos se está viendo cierto éxito y a su vez ciertos riesgos nuevos que provienen de intereses que se pueden ver afectados por éste probable cambio. Mi mensaje es que en este mundo globalizado tenemos que aferrarnos de nuestras ventajas comparativas para poder tener éxito. Esto aplica a los individuos y a las naciones, de no hacerlo vamos a terminar como una gran parte de los Mexicanos: trabajando de maquiladores de intereses extranjeros. Un empleado de una maquiladora hoy en día es un esclavo moderno, el sueldo que percibe no está por encima del nivel de subsistencia y no tiene esperanza alguna de superación. Al igual que en el siglo 17 en Afirca, hoy en día existen algunos compatriotas de los esclavos que se benefician de la misma esclavitud. en Africa eran los reyes negros que vendían a sus súbditos, en México son los pseudo-empresarios que venden a sus compatriotas por un precio de subsistenca a manera de sueldo y se benefician de ello. Así como los reyes negros decían que era preferible vender algunos esclavos en lugar de someter a todo su pueblo a el exterminio, los nuevos ricos mexicanos alegan que es mejor que estén aquí las maquiladoras en lugar de que estén en Vietnam o en Tailandia. Los que tenemos la oportunidad, aunque sea pequeña de salirnos de este esquema debemos de hacerlo por nuestro bien y el de todos nuestos paisanos. El software propietario es un esquema similar de escalvitud, cuando desarrollamos sobre este modelo estamos beneficiando a alguien a quien no le interesa nuestro país sino nuestro dinero y nos estamos convirtiendo en un rey negro. Muy probalemente en Chile o en el resto de América Latina existan al igual que en México empresas de desarrollo de software que resultan ser maquiladoras que trabajan en favor de los intereses extranjeros, quienes compran hoy a precios muy bajos el subdesarrollo futuro del país, aprovechando nuestra urgente necesidad de resolver nuestros problemas de corto plazo. ¿porque digo subdesarrollo futuro? pues porque al acostumbrarse a usar herramientas propietarias de desarrollo que son propiedad de otros siempre estaremos supeditados a que el dueño de esas herramientas nos permitan usarlas para desarrollar, la escencia de los "Sistemas Abiertos" implica necesariamente la inexistenca de un dueño de esa base de desarrollo. Evidentemente todos tenemos que comer todos los dias y debemos de llevar un ingreso a la casa para cubrir las rentas y gastos relativos a nuestro nivel de vida. Una parte importante de nuestro tiempo debe de estar destinada a esto, pero ojalá y podamos encontrar un poco de tiempo para encontrar la forma de salir de esta penosa situación. Félix Pérez Villoria escribió: > > No se quien seas ni lo que eres o hayas estudiado pero ese tono precisamente > es el que le hace mal a quienes tienen iniciativas como las de Pepe, fijate > en la manera que tu contestas y la manera en que lo hace Pepe. > Primero yo no he dicho que deba creer en quien me habla maravillas, debo > creerle a quien me merezca confianza, pero si este se dedica a evangelizar y > a atacar todo lo que el crea incorrecto no puedo darle mi confianza ya que > se trataría de una persona la cual no tiene un horizonte muy amplio. > Segundo: tampoco he escrito mi opinion para que alguien que se cree superior > (seguramente discipulo de Nietzsche) dicte catedra de definiciones de > terminos. > > Y en tercer lugar, esta clase de debates o discusiones son las que hacen > falta, pero creo que el tono o matiz que toman algunos comentarios alejan a > muchos de participar. Hay que recordar una cosa Uds. en Mexico tienen un > nivel de desarrollo de linux y software libre bastante avanzado por lo tanto > para el resto de latinoamerica son un referente. Pero si muchos de Uds. se > creen gurues y se comportan como tales, creanme que los gringos les ganaran > la carrera, y aqui es donde entra a tallar el marketing debemos ganarnos al > usuario o cliente windows, no ahuyentarlo. Windows es una realidad esta ahí > y guste o no debemos compartir con él (incluso trabajar con él). Windows > nos lleva varios años de marketing exitoso por delante. Bueno me despido, > esperando el haber aportado algo al debate. > Saludos desde Chile. > > Félix Pérez Villoria > fpvsoft en fpvsoft cl > felixperez en bellsouth cl > felixperezv en hotmail com > www.fpvsoft.cl -- José Neif Jury Fabre pepe en pepe net mx http://linuxppp.com/~pepeneif "Contrary to popular opinion, Unix is user friendly, It just happens to be very selective about who it makes friends with." --------------------------------------------------------------------- Lista de soporte de LinuxPPP Reglas de la lista en http://linuxppp.com/reglas.html